Buscar
01 de Julio del 2025
Servicios Públicos

Zacatecas: Burocracia bajo la lupa; ¿Eficiencia o alto costo operativo?

Zacatecas: Burocracia bajo la lupa; ¿Eficiencia o alto costo operativo?
Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
30-06-2025
  • La nómina de la burocracia ascendió a 13 mil 989 millones de pesos en presupuesto del 2025.
  • Más de 5 mil de trabajadores del estado tuvieron un aumento de salario DEL 5% 

Zacatecas, Zac.- A pesar de contar con personal suficiente, la deficiente planeación y la ineficiencia de funcionarios públicos contribuyen al rezago en la calidad de los servicios de administración pública en Zacatecas. La existencia de puestos "fantasma" y un desequilibrio salarial merman la operatividad del gobierno.

Para el ejercicio fiscal 2025, la Administración Pública Estatal cuenta con un total de 9 mil 630 plazas; de estas, 7,699 son centralizadas, 1,805 descentralizadas y 126 eventuales. El gasto asignado al Capítulo 1000 "Servicios Personales" (nómina) asciende a $13 mil 989.3 millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 34 por ciento del presupuesto total del estado para 2025.

Según Ernesto Menchaca Redondo, responsable de la Maestría en Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), existe un desequilibrio notable: "En términos financieros es claro que hay una alta burocracia que tiene muchos salarios altos y en términos operativos la gente que hace el trabajo tiene salarios muy bajos, lo que hace falta es equilibrar."

El programa de retiro voluntario y la reestructuración de plazas han permitido generar ahorros, aunque el aumento del gasto en la nómina ascendió a poco más de 65 millones de pesos en basificados y 26 millones en trabajadores de confianza.

Maricarmen Salinas, titular de la Secretaría de Administración, destacó que se busca eficientar el gasto congelando plazas. "Quizás pueda haber por ahí, si hay una vacante de un área que es indispensable la suplimos, pero en caso de que no, tratamos de irla congelando para poder lograr los ahorros en el gobierno."

El Gobierno de Zacatecas anunció un aumento salarial del 5% para personal de base y confianza. El bono de despensa se elevó a $2,900 para personal de base y a $3,000 para el de confianza. Con esto, 5,206 trabajadores se benefician, aunque 1,150 empleados por contrato quedan fuera.

Salinas señaló que el incremento salarial es el primero desde 2018.: "Fue una revisión muy exhaustiva por parte de los titulares de las secretarías para poder revisar la parte del organigrama y de la estructura (...) de ahí precisamente el gobierno del estado ha podido tener los ahorros para que el día de hoy puedan disfrutar de este aumento salarial."

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) de Zacatecas, sólo el 37 por ciento de la población refirió un alto nivel de satisfacción en los servicios provistos por el estado, mientras que el porcentaje de satisfacción fue más alto en los servicios provistos por alcaldías (42.7%) y el gobierno federal (63.3%)

Menchaca Redondo subraya un problema de organización en la atención a la sociedad. "Hay un problema de organización para la resolución de la atención de los problemas de la sociedad (...) si se abre, por ejemplo, una alcantarilla no se sabe si lo va a atender una determinada responsabilidad y esos problemas generan una mayor insatisfacción de la población sobre eso."

A pesar de los esfuerzos por eficientar el gasto público con las políticas de austeridad, la administración pública en Zacatecas aún enfrenta un desafío central: una burocracia con puestos y salarios muy altos. Este panorama, sumado a la baja satisfacción ciudadana, subraya la urgencia de una reestructuración profunda que priorice la eficiencia y el servicio público sobre el costo operativo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias