Zacatecas, Zac. Durante el cuarto año de la actual administración estatal, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), reportó una inversión acumulada de 5 mil 887 millones de pesos en infraestructura carretera, urbana y de servicios, cifra que según la dependencia supera lo ejercido por las dos administraciones anteriores.
De acuerdo con el informe presentado ante la LXV Legislatura, más de 2 mil 500 kilómetros de caminos, carreteras y calles han sido construidos, rehabilitados o conservados desde 2021, con una inversión total de 3 mil 178 millones de pesos, de los cuales mil 251 millones corresponden al último ejercicio fiscal, en beneficio directo de 31 municipios.
Entre las obras destacadas se encuentran la pavimentación de 314 calles, la reconstrucción y mantenimiento de 11 puentes, así como la conservación de 377 kilómetros de la red estatal. Además, se han intervenido 13.7 kilómetros de carreteras federales con recursos estatales en las rutas 23 y 54, y 133 kilómetros en el norte de la entidad mediante trabajos de bacheo y señalización.
La titular de la SOP, Mildret Karla Montes Inchaurregui insistió en que, hasta el momento, se han mejorado 872 calles, rehabilitado 56 kilómetros de caminos rurales, reencarpetando más de 700 kilómetros de la red estatal y modernizado más de 140 kilómetros de carreteras troncales federales, acciones que afirmó buscan mejorar la conectividad y seguridad vial en todo el territorio zacatecano.
Durante la comparecencia, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano cuestionaron a la funcionaria por las malas condiciones de las carreteras estatales y federales, y reprocharon que los caminos que conducen a sus municipios continúan llenos de baches, pese al presupuesto ejercido en el rubro.
Uno de los puntos más polémicos fue el referente al fideicomiso del fallido viaducto elevado o segundo piso, obra que no se concretó en la capital del estado. Legisladores de distintas bancadas exigieron explicaciones sobre el paradero de los recursos, que oficialmente habrían superado los mil millones de pesos, así como sobre la situación legal del proyecto y la existencia o no de permisos de construcción.
La titular de Obras Públicas evadió dar detalles sobre el destino de esos fondos y la legalidad del fideicomiso, lo que generó inconformidad entre algunos legisladores. Durante su intervención, la funcionaria fue aplaudida por servidores públicos presentes y, al concluir su exposición, refrendó su respaldo al gobernador del Estado, David Monreal Ávila.