Buscar
29 de Mayo del 2025
Economía

Zacatecas entre los más afectados por impuesto a remesas

Zacatecas entre los más afectados por impuesto a remesas
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
27-05-2025
  • Impuesto a las remesas afectaría con hasta 100 millones de dólares
  • Zacatecas sería uno de los estados más afectados

Zacatecas, Zac.- De prosperar la propuesta de imponer un impuesto a las remesas enviada por senadores republicanos en Estados Unidos, Zacatecas sería uno de los estados más afectados en México.

El impacto económico sería considerable, ya que se estima que se afectarían cerca de 100 millones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, según expertos en migración y economía, pues la entidad recibió cerca 2 mil millones de dólares en 2024.

El analista José Juan Estrada, especialista en temas migratorios, explicó que esta iniciativa fue presentada a finales de 2023 bajo el proyecto de ley S.3516, originalmente con un gravamen del 10%, aunque actualmente se discute reducirlo al 5%. Sin embargo, subrayó que la propuesta es ilegal.

"Efectivamente es una política de acoso contra la comunidad particularmente mexicana, cualquier persona que sea de latinoamerica para ellos son mexicanos, es una política discriminatoria, xenofobia y porque no quieren a los mexicanos" explicó, José Juan Estrada Hernández.

Según el Banco Mundial, las remesas representan cerca del 25% del Producto Interno Bruto en países como México, Honduras, Nicaragua y El Salvador. En Zacatecas, representan el 10.5% del PIB, de acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, siendo de los cuatro estados con mayor dependencia de remesas.

El mismo estudio destaca que "las remesas contribuyen a moderar los diferenciales entre los productos per cápita de las entidades del país", y que los estados con menor desarrollo económico han sido los principales expulsores de migrantes al exterior.

Una investigación de BBVA México, también señala que el envío de 350 dólares desde Estados Unidos a México podría pasar de costar 6 a 23.5 dólares, de aprobarse el impuesto.

"Es algo que violenta el tratado México-Estados Unidos, es discriminatorio y un problema de doble tributación, es una propuesta donde Estados unidos está buscando tapar el hoyo de su déficit económico" expresó el diputado federal José Narro Céspedes.

Aunque los impulsores de la propuesta afirman que se devolvería el monto cobrado mediante la declaración anual de impuestos, los expertos advierten que esto no garantiza justicia para los migrantes indocumentados, quienes podrían no calificar para este tipo de beneficios.

Golpear las remesas es golpear directamente el sustento de miles de familias mexicanas. En el caso de Zacatecas, políticos y expertos advierten que, lejos de desincentivar el envío de dinero, la propuesta podría incrementarlo y además provocar un regreso a métodos tradicionales, como el envío a través de familiares.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias