Zacatecas, Zac.- Zacatecas se enfrenta a un proceso de envejecimiento poblacional cada vez más acelerado, impulsado por factores como la migración y una creciente razón de dependencia, lo que representa un reto urgente para las políticas públicas de salud y pensiones en la entidad.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas ocupa el cuarto lugar nacional en razón de dependencia con un índice de 58.9 personas dependientes (niños y adultos mayores) por cada 100 en edad económicamente activa (15 a 64 años), sólo detrás de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Este fenómeno ha sido agravado por el flujo migratorio, pues muchas personas jóvenes abandonan el estado, dejando atrás a adultos mayores y mujeres jóvenes.
"Esto genera condiciones de un envejecimiento acelerado, en la actualidad aproximadamente hay 200 mil personas de más de 65 años en el estado que deja una dependencia por edad de casi 28 adultos por cada 100 trabajadores ocupados" explicó el doctor en demografía, Marco Antonio Elías Salazar.
En apenas 30 años el índice de envejecimiento poblacional se triplicó pues en 1990, de cada 100 zacatecanos 17.8 eran mayores de 60 años, mientras que, en el censo de población del 2020, se contabilizaron 58 por cada 100.
Este cambio demográfico ha comenzado a presionar los sistemas de salud y pensiones. Aunque se construyen nuevos hospitales, especialistas advierten que la dotación de insumos y personal médico podría ser insuficiente. En cuanto a pensiones, sistemas como el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) ya enfrentan dificultades pues cada vez son menos los trabajadores que soportan una pensión.
La baja en la población laboral activa ha afectado directamente la sostenibilidad del fondo, en particular para el magisterio, donde el número de trabajadores en activo no alcanza para sostener a los pensionados. En este contexto, propuestas como la de fortalecer el sistema de pensiones para migrantes en retorno están en discusión.
"Que haya un esquema donde los migrantes puedan acceder a esas pensiones dignas y poderse jubilar bajo esquemas. Ya se está avanzando en estos temas en el IMSS, en el ISSSTE, incluso en el programa México te abraza" informó el diputado federal por Morena, Ulises Mejía Haro.
El panorama plantea la necesidad urgente de replantear estrategias públicas que respondan a una población cada vez más envejecida y dependiente y que de acuerdo a las tendencias, no cambiará en los próximos años, lo que también obliga a las generaciones actuales a repensar su futuro y cuidar su salud y finanzas.