Último
minuto:
Más
Noticiero

Zacatecas por arriba de la tasa nacional de suicidios

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 24-07-2025

  • Salud Mental, un tema que aún es tabú.
  • Se registran cerca de 100 suicidios en Zacatecas en lo que va del 2025.

Zacatecas, Zac.- Zacatecas enfrenta una preocupante alza en los casos de suicidio. Tan solo en 2023, la tasa fue de 7.1 por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional, y con un impacto particular en jóvenes, de los cuales 1 de cada 20 ha pensado o intentado quitarse la vida.

Griselda Troncoso Galicia, jefa del departamento de salud mental en la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informa: "Se busca acortar la brecha de atención en salud mental porque sabemos que no vamos a cubrir con todos los psicólogos o psiquiatras que quisiéramos, pero que un médico familiar, que un médico familiar, un médico general te pueda orientar."

En lo que va del 2025 se estima una cifra de casi 100 suicidios en Zacatecas y tan sólo entre junio y julio se registraron 5 casos distintos que trascendieron: La muerte del periodista Saúl Ortega en junio, el hallazgo sin vida de un joven de 16 años en Río Grande; un hombre con un disparo en el cráneo en el Jardín de la Madre, el suicidio de un sujeto tras asesinar a su pareja y el presunto suicidio de otro masculino en Fresnillo. 

Andrés Maldonado Gómez, psicólogo clínico refiere: "Zacatecas estuvo por encima de la media de personas que intentaron quitarse la vida y lo consiguieron, se está volviendo una situación muy recurrente y que está afectando indistintamente edades que van desde niños hasta a adultos mayores."

La estadística de suicidios en Zacatecas ha ido a la alza; en el registro de 10 años se destaca un aumento del 77% ya que en 2013 hubieron 62 casos de suicidio y en 2023 fueron 110; la mayor prevalencia de suicidio fue en hombres con un promedio del 83 por ciento del total de casos, mientras que de mujeres fue del 16.9 por ciento.

Griselda Troncoso también refiere: "Tenemos más prevalencia de suicidios en este año en Guadalupe, el año pasado fue en Fresnillo la prevalencia mayor (...) aún a la fecha es un tema tabú que debemos estar insistiendo en que no nos hace más débiles, no nos hace menos personas, menos hombres o menos mujeres."

De acuerdo al INEGI, la tasa de depresión en Zacatecas es de 126.54 por cada 100 mil habitantes, una cifra que supera a la tasa nacional de 118.72, razón por la cual se sugiere que el aumento de la manifestación del comportamiento suicida, mismo que tiene más prevalencia en mujeres a pesar de que los hombres sean los que más suicidios han consumado.

Al respecto, el psicólogo clínico apunta: "Las que más lo intentan son las mujeres pero quienes más lo consiguen son los hombres (...) cuando toma esa decisión ya no es de ?voy a ver quién me ayuda? es ?ya lo pensé y lo voy a hacer? porque es con armas de fuego, es ahorcarse y son cuestiones que muchas veces las personas pasamos por alto."

En Zacatecas, la salud mental sigue siendo un tema incómodo y silenciado. La falta de personal especializado, los estigmas sociales y el desinterés presupuestal profundizan una crisis que, sin prevención efectiva, seguirá cobrando vidas.





Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias