Buscar
05 de Mayo del 2025
Economía

Zacatecas recibe hasta el 10% del PIB estatal en remesas

Zacatecas recibe hasta el 10% del PIB estatal en remesas

Zacatecas, Zac. Actualmente hay estados con gran dependencia de las remesas y Zacatecas recibe hasta el 10.5% del PIB estatal por este concepto, ocupando el quinto lugar nacional, sólo por debajo de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Sin embargo, muchas dudas hay ante el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Al mes de noviembre de 2024 se enviaron a México 5,435 millones de dólares en remesas familiares, un incremento del 10.6% en comparación del mismo mes pero de 2023. De los 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, uno de cada tres son indocumentados y se estima que hay un millón quinientos mil personas de origen zacatecano en la Unión Americana.


REMESAS ENVIADAS A MÉXICO

NOVIEMBRE 2024

5,435 MILLONES DE DÓLARES

10.6% MÁS QUE EN 2023


12 MILLONES DE MIGRANTES MEXICANOS

1 DE CADA 3 SON INDOCUMENTADOS

FUENTE: BBVA RESEARCH


El Banco de México señaló que de enero a septiembre de 2023 a 2024 hubo un incremento en las remesas, para el caso particular de Zacatecas pasó de 1,326 millones de dólares a 1,416 millones de dólares, una diferencia de 60 mil dólares. Sin embargo, las nuevas políticas planteadas por Trump pudieran tener un impacto ante una posible deportación masiva de emigrantes.


REMESAS ENVIADAS A ZACATECAS

ENERO - SEPTIEMBRE 2023 - 1,326 millones de dólares

ENERO - SEPTIEMBRE 2024 -1,416 millones de dólares

FUENTE: BANXICO


"Muchas de estas cosas, promesa de campaña están por verse, habrá que ver. Yo lo que siento es que habrá deportaciones mediáticas como hubo en los 80s en los 90s". señaló el experto en temas migratorios, José Juan Estrada Hernández. 

Hasta el momento el discurso de las autoridades gubernamentales, no solo estatales sino federales ha sido el de apoyar a aquellos mexicanos que sean deportados, buscando alternativas de trabajo en casa uno de los estados de origen y algunos apoyos locales como en Zacatecas.

"Van a recibir las personas repatriadas apoyos para gastos, aquí en Zacatecas vamos a estar muy coordinados con las autoridades federales" mencionó el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

Es importante destacar que en los estados de GRÁFICO 3 California, Illinois, Arizona y Texas es donde se encuentra la mayor cantidad de inmigrantes mexicanos y sus principales actividades económicas son la construcción (21%), servicios profesionales y administrativos (13.6%), hostelería y esparcimiento (13%) y manufacturas (12.8).

Estos recursos llegan principalmente a municipio como Juan Aldama, Fresnillo, Río Grande, Loreto, Juchipila Guadalupe, Nochistlán de Mejía, Ojocaliente, Tlaltenango y la propia capital zacatecana y aunque hay una sociedad mexicana expectante, falta esperar la realidad de las nuevas políticas estadounidenses.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias