Buscar
05 de Mayo del 2025
Economía

Zacatecas sin industria farmacéutica, pierde 50% de egresados en química

Zacatecas sin industria farmacéutica, pierde 50% de egresados en química
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
20-03-2025

Zacatecas, Zac.- Zacatecas es uno de los dos estados en México que carece de una industria farmacéutica, lo que limita las oportunidades laborales para los egresados de carreras relacionadas con la química. Solo Zacatecas y Campeche no cuentan con unidades económicas dedicadas a la fabricación de medicamentos, a pesar de que este sector generó ganancias por más de 1,918 millones de pesos entre 2019 y 2022.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2019 existían 837 unidades económicas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos en México. Todos los estados colindantes con Zacatecas tienen presencia de esta industria, destacando Jalisco con 141 unidades, seguido de Nuevo León con 42, Guanajuato con 27, Coahuila con 13, San Luis Potosí con 11, Aguascalientes con 7 y Durango con 2.

Manuel de Jesús Macías Patiño, docente de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), señaló que no se han creado propuestas de trabajo para los egresados en química. "Tenemos el programa de Química Farmacéutica Biológica (QFB), pero muchas empresas se llevan a nuestros egresados. Sería una gran oportunidad de desarrollo para la unidad académica", afirmó.

Fuga de talentos

La falta de una industria farmacéutica en Zacatecas se debe, en parte, a la falta de promoción de los espacios con los que cuenta la entidad. A pesar de contar con profesionales especializados, la ausencia de oportunidades provoca una fuga de talentos. Marco Antonio Elías Salazar, responsable del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas de la UAZ, explicó que los profesionistas no tienen alternativas laborales en el estado y deben migrar a entidades como Aguascalientes y Jalisco.

Según datos de la UAZ, la Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica egresa un promedio de 80 alumnos al año, de los cuales solo el 10% logra colocarse en el área clínica dentro del estado. El 50% se emplea en empresas de otros estados, mientras que el resto trabaja en áreas no relacionadas con su formación.

Juan Armando Flores de la Torre, coordinador del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ, destacó que Zacatecas no tiene una industria farmacéutica y que los egresados suelen migrar a Aguascalientes, Guadalajara o Ciudad de México. "Hemos tenido convenios con una industria mexicana con sede en Guadalajara y Ciudad de México, donde se ha colocado cerca del 50% de los egresados", indicó.

La falta de esta industria no solo representa una pérdida económica por la falta de ingresos y empleos, sino también un desperdicio de los recursos invertidos en la formación de profesionales altamente calificados. A nivel nacional, la fuga de talentos ha generado pérdidas estimadas en 146 mil millones de pesos, según el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias