Buscar
18 de Mayo del 2025
Salud

Zacatecas sin políticas para garantizar el derecho al cuidado

Zacatecas sin políticas para garantizar el derecho al cuidado
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
16-05-2025
  • DERECHO AL CUIDADO ES POCO RECONOCIDO
  • 95% DE CUIDADORES SON MUJERES

Zacatecas, Zac.- Las personas que se dedican al cuidado de otras -ya sea por edad, discapacidad o enfermedad- enfrentan múltiples obstáculos. El principal: en México, el derecho al cuidado aún es poco reconocido.

En Zacatecas, el tema fue impulsado desde 2016 por el colectivo Techiyaliztli A.C. y la entonces diputada Eugenia Flores, logrando que el derecho al cuidado se incluyera en la Ley Orgánica del Municipio de Zacatecas. Sin embargo, desde entonces, las políticas públicas estatales y municipales han sido escasas. A la fecha, no existe una ley estatal que reconozca formalmente a las personas cuidadoras.

"No hay una ley estatal de cuidados para el estado de Zacatecas que urge, que no sólo regule asociaciones, sino que también garantice financiamiento y que deje claro que va pasar por ejemplo con asilos de ancianos" informó Renata Ávila, diputada local.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el 10.4% de la población zacatecana presenta alguna discapacidad, la tasa más alta del país. Aunque no todas estas personas requieren cuidados permanentes, muchas dependen de familiares o asociaciones civiles.

Esta carga recae principalmente en mujeres. Se estima que el 95% de quienes cuidan a personas con discapacidad o adultas mayores son mujeres, lo que las coloca en una situación de alta vulnerabilidad.

Las cuidadoras suelen enfrentar dobles jornadas laborales, pérdida de empleo, afectaciones emocionales y desgaste físico. Investigadoras como Claudia Goldin -Premio Nobel de Economía 2023- han documentado cómo estas labores no remuneradas explican parte de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

"Personas a cargo de una persona autista con parálisis cerebral o con discapacidades, yo las conocí en 2013 - 2014 y su deterioro es grande y su hijo es más grande está más pesado entonces la angustia está desde las mamás" expresó  Eugenia Flores Hernández - Fundadora de la asociación civil Techiyaliztli.

El derecho al cuidado ha ganado visibilidad gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitida en 2023. Por primera vez, se reconoció este derecho como humano, independiente, progresivo, universal e indivisible, integrado por tres vertientes: el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado.

En Zacatecas, también se han hecho llamados desde el Poder Legislativo para destinar recursos a asociaciones que promueven este derecho, con el objetivo de dignificar y respaldar el trabajo de quienes cuidan; sin embargo, falta mucho camino que recorrer, pues siguen sin existir políticas públicas enfocadas a este sector y a este problema que a cualquiera le puede afectar.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias