Accidentes en Zamora reavivan debate sobre conciencia vial
Movilidad

Accidentes en Zamora reavivan debate sobre conciencia vial

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 25-11-2025

 El accidente registrado en Zamora, Michoacán, el día 23 noviembre y, otro el día de ayer, ha generado un intenso debate sobre la conciencia vial y el papel de las corporaciones policiales en la ciudad. Los hechos, que conmocionaron a la población, han puesto en evidencia las tensiones existentes entre ciudadanos y autoridades respecto al cumplimiento de las normas de tránsito.  

Diversos testimonios señalan que las patrullas suelen incurrir en prácticas que contradicen la reglamentación. Entre ellas, pasar semáforos en rojo, circular a exceso de velocidad y colocarse sobre las cebras peatonales. "A veces solo prenden las sirenas para pasarse los altos", relató un repartidor, quien añadió que los agentes son los primeros en presionar el claxon cuando cambia la luz del semáforo. Estas conductas, afirman los ciudadanos, deberían ser erradicadas, pues los policías tendrían que ser el ejemplo de conducción responsable.  

Sin embargo, algunos habitantes reconocen que en ocasiones los agentes son los únicos que ceden el paso en medio del tráfico, frente a la indiferencia de otros automovilistas hacia la preferencia peatonal. Este contraste refleja la complejidad del problema: mientras se cuestiona la actuación de las patrullas, también se evidencia la falta de respeto generalizada hacia las normas de tránsito.  

Desde la perspectiva de los policías de tránsito, gran parte de los conductores desconocen el reglamento o lo desobedecen deliberadamente. "No podemos ir detrás de cada uno cuidándolos; también es responsabilidad de cada conductor respetar las señales", señaló un agente, quien reconoció que la corporación debe predicar con el ejemplo para ganar credibilidad.  

El debate abierto tras el accidente revela una problemática más amplia: la ausencia de cultura vial en la ciudad. La falta de campañas educativas, el escaso conocimiento del reglamento y la percepción de impunidad contribuyen a que las normas se incumplan de manera cotidiana.  

Tránsitos han advertido que la seguridad vial no depende únicamente de sanciones, sino de un cambio cultural que involucre a autoridades y ciudadanos. La educación desde temprana edad, la capacitación constante de los cuerpos policiales y la aplicación efectiva de la ley son elementos indispensables para reducir los riesgos en las calles.  

El accidente de noviembre se convierte así en un llamado de atención. Más allá de la responsabilidad individual, la sociedad zamorana enfrenta el reto de construir un entorno vial seguro y respetuoso. La discusión continúa: ¿es cuestión de desconocimiento, de falta de conciencia o de ausencia de sanciones? Lo cierto es que la seguridad en las calles exige compromiso compartido.  


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias