El ajedrez, considerado uno de los deportes más completos para el desarrollo intelectual, ha demostrado ser mucho más que un simple juego de estrategia. Diversos estudios científicos coinciden en que esta práctica puede convertirse en un valioso aliado para la *prevención de enfermedades neurodegenerativas*, como el Alzheimer y otras demencias, al estimular de manera constante la memoria, la concentración y el razonamiento lógico.
Cada partida de ajedrez activa múltiples áreas del cerebro, fortaleciendo las conexiones neuronales y promoviendo la neuroplasticidad ?la capacidad del cerebro para crear y reorganizar conexiones a lo largo de la vida?. Esto lo convierte en una herramienta ideal para *mantener la mente ágil y saludable* con el paso de los años.
En la etapa adolescente, el ajedrez puede ser una poderosa herramienta de formación personal. Cada movimiento en el tablero *obliga a pensar, planificar, analizar y anticipar* las consecuencias de las propias decisiones, habilidades fundamentales para la vida cotidiana y el desarrollo emocional. Por ello esta mañana, en las aulas de la escuela secundaria federal "Lic. Benito Juárez", diversas instituciones que forman parte de la zona escolar 042 en el municipio de La Piedad realizaron un ejercicio a manera de concurso regional, Los representantes que lograron el triunfo estarán representando a su ciudad a nivel estado próximamente.
Los docentes ahí reunidos, hicieron énfasis en el hecho de que practicar ajedrez fomenta la paciencia, la disciplina, el autocontrol y la capacidad de concentración, aspectos que resultan esenciales en una etapa de constantes cambios y búsqueda de identidad. De igual manera, contribuye a mejorar el rendimiento escolar, especialmente en materias como matemáticas, lectura y resolución de problemas.
Ventajas del ajedrez como deporte mental
* *Fortalece la memoria y la concentración.*
* *Estimula el pensamiento crítico y la toma de decisiones.*
* *Promueve la creatividad y la capacidad de resolver problemas.*
* *Fomenta la tolerancia a la frustración y la perseverancia.*
* *Favorece la socialización y el trabajo en equipo*, especialmente en torneos o clubes escolares.
* *Disminuye el estrés y la ansiedad*, al brindar un espacio de enfoque y relajación mental.
Practicar ajedrez desde temprana edad no solo ayuda a formar mentes más analíticas y creativas, sino también personas con mayor equilibrio emocional y mental. Sin importar la edad, mover las piezas en el tablero es una forma sencilla y efectiva de cuidar el cerebro, fortalecer la mente y construir un futuro con pensamiento estratégico.