Buscar
11 de Mayo del 2025
Tecnología

Alternativa sostenible: la carne del futuro

Alternativa sostenible: la carne del futuro
Por: Roberto Carlos Flores Sandoval
Zamora/La Piedad
08-05-2025

En los últimos años, la carne cultivada en laboratorio ha surgido como una alternativa innovadora y sostenible para la industria alimentaria. Este método permite producir carne sin necesidad de criar y sacrificar animales, ofreciendo un producto con la misma textura y perfil nutricional que la carne convencional.

El proceso de producción de carne cultivada comienza con la extracción de células madre de un animal. Estas células se cultivan en un medio especial que les permite multiplicarse y formar tejido muscular y grasa, replicando así los componentes esenciales de la carne tradicional. Su desarrollo tiene ventajas significativas en términos ambientales y éticos: se reduce el impacto de la ganadería en el cambio climático, se utilizan menos recursos naturales como agua y tierra, y se evita el sacrificio de animales, lo que responde a una creciente demanda de consumo responsable.

Si bien la carne cultivada ya está disponible en Estados Unidos y Singapur, en México su comercialización aún no es una realidad. La regulación alimentaria y los costos de producción son factores clave que determinarán cuándo podrá ofrecerse en supermercados y restaurantes. Expertos estiman que podrían pasar entre 5 y 10 años antes de que el producto sea accesible para los consumidores mexicanos. La llegada de carne cultivada dependerá en gran medida de la inversión en tecnología y la disposición del gobierno para establecer un marco regulatorio adecuado.

La llegada de la carne cultivada a México supondrá un reto para los ganaderos, quienes deberán adaptarse a la competencia en precios y a cambios en los hábitos de consumo, ya que muchos podrían preferir opciones más sostenibles. Además, su regulación y certificaciones podrían generar incertidumbre en el mercado. Aun así, algunos expertos creen que la carne cultivada y la ganadería tradicional pueden coexistir, ofreciendo alternativas para distintos consumidores.

Aunque todavía no está disponible en el país, los avances tecnológicos y la creciente demanda de opciones sostenibles podrían acelerar su llegada. A medida que los costos de producción disminuyan y las regulaciones se adapten, es posible que esta alternativa se convierta en parte del día a día de los consumidores mexicanos.

La pregunta es: ¿México está listo para dar el siguiente paso en la revolución alimentaria?




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias