Apps “montadeudas”: el rostro digital de la extorsión en Michoacán
Seguridad

Apps “montadeudas”: el rostro digital de la extorsión en Michoacán

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 14-11-2025

Claudia Verduzco, directora del Observatorio Regional de Zamora, lanzó una alerta pública sobre el creciente uso de aplicaciones de préstamos fraudulentos, conocidas como "montadeudas", que actualmente representan el principal delito cibernético denunciado en Michoacán.

Estas plataformas digitales ofrecen créditos fáciles, sin aval ni revisión del Buró de Crédito, lo que las vuelve atractivas para personas en situación económica apremiante. Sin embargo, esta aparente accesibilidad esconde un mecanismo de extorsión. Al instalarse, las apps solicitan permisos para acceder a contactos, fotos y archivos del dispositivo. Posteriormente, si el usuario no paga los intereses ?que suelen aumentar de forma abusiva e impagable?, las empresas amenazan con difundir información privada o contactar a familiares y conocidos.

Verduzco advierte que si una app ofrece préstamos inmediatos sin requisitos claros, no tiene atención al cliente ni respaldo físico, y solicita acceso a datos personales, lo más probable es que se trate de un fraude. En estos casos, recomienda ignorar las amenazas, no ceder ante la presión y evitar el uso de estas plataformas.

Como alternativa segura, sugiere acudir a instituciones formales como bancos, cajas de ahorro o tiendas comerciales con establecimientos físicos, atención al cliente y certificación de la Comisión Nacional Bancaria. Si el impedimento para obtener un préstamo es un historial negativo en Buró de Crédito con más de siete años de antigüedad, se puede solicitar su eliminación a través de la Condusef en línea.

Las aplicaciones fraudulentas pueden denunciarse de forma anónima al número 089, especializado en delitos cibernéticos. Una vez reportadas, el número asociado a la extorsión queda inhabilitado para realizar llamadas.

Finalmente, la directora invita a la ciudadanía a visitar el canal de YouTube del Observatorio Regional Zamora A.C., donde se ofrece una sesión informativa sobre este tipo de delitos digitales, sus riesgos y las vías de denuncia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias