En un contexto donde el daño ecológico y el desgaste del medio ambiente se han intensificado a causa de las actividades humanas, el uso de energías alternativas como la solar, eólica y geotérmica se vuelve no solo una opción, sino una responsabilidad colectiva para mitigar el impacto ambiental y construir un futuro más sustentable. Ante esta necesidad, el campus universitario de UNIVA La Piedad ha dado un paso importante al instalar una nueva planta solar compuesta por varios paneles, con el objetivo de reducir su huella de carbono y fomentar el uso de energías limpias.
Esta iniciativa no solo representa un compromiso institucional con el medio ambiente, sino también una acción concreta que refleja su visión educativa basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La directora del plantel, al respecto, señaló que este proyecto es parte de una estrategia más amplia que busca influenciar positivamente a los estudiantes, promoviendo una cultura ambiental desde el ámbito académico. "Buscamos no sólo enseñar, sino dar el ejemplo. Queremos que nuestros alumnos se conviertan en agentes de cambio en favor del planeta", destacó.
Como parte de su compromiso, UNIVA La Piedad ha realizado visitas a otras universidades, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de aprender y replicar buenas prácticas relacionadas con la eficiencia energética y el cuidado ambiental, entre ellas el uso de sistemas de energía solar, geotermia y eólica.
Con estas acciones, la institución se suma a los esfuerzos globales por un desarrollo más sostenible, al tiempo que forma generaciones conscientes, preparadas para enfrentar los retos del presente y del futuro con responsabilidad social y ecológica.
Este tipo de proyectos invitan a la reflexión y a la acción, reforzando la idea de que el compromiso con el medio ambiente debe ser asumido por todos los habitantes de una ciudad, sin distinción, para poder preservar los recursos naturales de las futuras generaciones.