Último
minuto:
Más
Noticiero

Arte y fervor una familias sahuayenses durante fiestas patronales

Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
Fecha: 23-07-2025

  • La máscara es un elemento esencial de los tlahualiles 
  • La elaboración de las máscaras reúne familias y artistas 

La máscara del tlahualil es uno de los elementos más representativo de la fiesta, María de Lourdes nació en una familia que se dedicaba a la elaboración de estas máscaras a diferentes grupos, sin embargo, fue hasta que falleció su papá que se le dio la oportunidad de aprender y dedicarse a esto durante ya 30 años.

La artesana en máscaras, María de Lourdes Navarrete Sánchez, comentó: "Yo aprendí sola en base a los moldes que él dejó fue que fui yo empezando a hacer las máscaras, no me tenían fe por el hecho de ser mujer decían como una mujer va hacer máscaras, pues no."


A pesar de los obstáculos, a los integrantes de los grupos de tlahualiles les gustó mucho su trabajo. Llegó a realizar hasta 450 máscaras en un año. Hay grupos que disfrutan mucho del proceso de realizar sus máscaras y se juntan en familia para hacerlas trabajar.

La integrante del grupo Razo, Alicia Sánchez Ávila, aseguró: "Nosotros cómo grupo lo hacemos con fervor, con entusiasmo, en familia."

A pesar de que las fiestas iniciaron el 16 de julio, la fecha que todos los danzantes están esperando poder salir todos juntos con sus máscaras es este 25 de julio, por esto trabajan a marchas forzadas durante todo el día y la madrugada.


El pintor, Alvaro Nava Palacios, destacó: "Yo siento que nosotros como artistas dejamos algo de nuestro ser en cada máscara en cada pintura."

El gusto que les da a los tlahualiles, por salir a danzar durante las fiestas patronales, es uno de los principales motivos para año con año mejorar los diseños, así como para invertír tanto dinero, ya que en promedio pueden gastar 10 mil pesos, sin tomar en cuenta las plumas, tan solo en eso pueden invertir hasta 50 mil pesos, dependiendo el diseño.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias