Así se mueve hoy el transporte público en México, según el INEGI
Movilidad

Así se mueve hoy el transporte público en México, según el INEGI

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 18-11-2025

Los datos más recientes de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), publicada por el INEGI el 18 de noviembre de 2025, muestran cómo se movieron millones de personas en las principales ciudades del país durante septiembre de 2025.


La intención del informe es explicar cuántos pasajeros usan los sistemas de transporte urbano y qué tanto han crecido o disminuido en cada zona. En palabras simples, permite saber si la gente está usando más el transporte público o si está bajando su uso.


A nivel nacional, los sistemas urbanos trasladaron 258.6 millones de pasajeras y pasajeros durante septiembre. Para dimensionar esta cifra, equivale a que toda la población de México viajara al menos dos veces en transporte urbano ese mes.




Este total representa un aumento anual de 5.5%, lo que indica que más personas están moviéndose en transporte público. Además, el reporte señala que los vehículos recorrieron 46.9 millones de kilómetros, lo que también significó un crecimiento de 5.5%. Para ponerlo en un ejemplo simple: es como si los autobuses y sistemas urbanos juntos dieran más de 1,170 vueltas completas alrededor de la Tierra.


Algunas ciudades registraron aumentos muy importantes. Acapulco de Juárez, por ejemplo, tuvo el mayor crecimiento en pasajeros con un incremento de 21.7%, lo que indica que, si antes transportaban 100 personas en una ruta, ahora transportan casi 122. En Querétaro, la subida fue de 20.2%, también mostrando un fuerte repunte. En Monterrey, los kilómetros recorridos crecieron 14.7%, y los pasajeros aumentaron 5.3%, una señal de mayor actividad en el sistema. En Puebla, los kilómetros recorridos subieron 20.6%, lo que puede significar más rutas, mayor frecuencia o trayectos más largos.




Sin embargo, no todas las ciudades tuvieron resultados positivos. Pachuca registró una caída del 8.8% en el número de pasajeros, lo que equivale a que, por cada 100 personas que usaban el transporte el año pasado, ahora solo lo hacen 91.


En León, se trasladaron 16.2 millones de personas, cifra 4.9% menor a la de septiembre de 2024. Esto muestra que, en algunas regiones, la demanda está disminuyendo, posiblemente por cambios de hábitos, crecimiento del uso de automóvil particular o ajustes en rutas.


En la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye las 16 alcaldías de Ciudad de México y varios municipios del Estado de México, el movimiento fue especialmente alto. En septiembre se transportaron 186.5 millones de pasajeras y pasajeros, un crecimiento anual de 6.9%. Un dato particularmente llamativo fue el de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que reportó un crecimiento extraordinario de 79.9%.


Para entender esta cifra: si antes una línea movía 10 mil personas, ahora mueve casi 18 mil. Otros sistemas también crecieron, como el Trolebús, con un alza de 24.7%. No obstante, el Tren Ligero fue el que más cayó dentro de esta zona con una disminución de 13.0%.




La ciudad de Guadalajara mostró variaciones extremas entre sus distintos sistemas. El subsistema Mi Transporte Eléctrico tuvo una caída muy fuerte, con una disminución de 35.6% en sus pasajeros. El sistema SITREN, encargado de conectar diferentes zonas mediante rutas alimentadoras, registró una caída aún más drástica en kilómetros recorridos, bajando 53.4%, lo que puede significar menos unidades en circulación o trayectos reducidos.


En contraste, el Macrobús Servicio Troncal tuvo un incremento de 22.9%, mostrando que algunos sistemas dentro de la misma ciudad pueden crecer mientras otros retroceden.


En resumen, los datos del INEGI muestran un panorama variado: mientras algunas ciudades experimentan un uso mucho mayor del transporte público, otras enfrentan caídas importantes.


Estos movimientos ayudan a entender cómo cambia la movilidad en México y permiten identificar dónde se necesitan más rutas, mejoras en el servicio o ajustes en la operación para atender mejor a millones de personas. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias