La llegada de cada vez más cadenas nacionales y extranjeras al municipio de La Piedad ha generado opiniones divididas entre la ciudadanía y el sector comercial local. Mientras algunos celebran la inversión foránea y la generación de empleos, otros expresan preocupación por el impacto que estas grandes empresas podrían tener en los negocios locales o tradicionales, ante la dificultad de competir con su infraestructura, estrategias de mercadotecnia y capacidad financiera.
En el sector de los jóvenes empresarios, el sentir también se encuentra dividido, aunque con una mayor inclinación hacia la capacitación, la innovación y la colaboración, buscando adaptarse al nuevo entorno comercial para no quedarse atrás, sino formar parte de la oferta y la competencia.
El presidente de FECANACO La Piedad, destacó la importancia de que los microempresarios y emprendedores se acerquen a la Cámara de Comercio para recibir apoyo, asesoría y formación que les permita fortalecerse ante los nuevos retos del mercado.
"El crecimiento es inevitable; si no puedes detener el tren, debes saber cómo subirte a él", enfatizó el representante empresarial, al tiempo que reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan al comercio local y promuevan un desarrollo económico equilibrado en La Piedad.