Campus de UMSNH extensión Zamora denuncia condiciones actuales

Por: Alejandro Solorio Cruz
Zamora/La Piedad
Fecha: 11-11-2025

La extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Tangancícuaro continúa operando con una destacada calidad académica, a pesar de las limitaciones en infraestructura y equipamiento.

Con un promedio de 125 alumnos por ciclo y 23 generaciones egresadas, el campus ocupa la posición 27 de 153 en el examen nacional de aspirantes a residencias médicas, lo que refleja el desempeño de sus estudiantes. Sin embargo, el plantel enfrenta rezagos en instalaciones clave para la formación médica.

Entre las carencias se encuentran la falta de laboratorios completamente equipados, agua corriente en los espacios de embriología y genética, y la ausencia de toma de agua general, lo que obliga al abastecimiento mediante pipas. El laboratorio de anatomía carece de instrumentos esenciales, mientras que el anfiteatro no cuenta con cuerpo para prácticas, mesa de trabajo ni camilla, lo que impide su uso. Actualmente, los alumnos utilizan una tableta de práctica como recurso alternativo.

La construcción del complejo inició en 2007 y aún no ha sido concluida. Persisten pendientes como 23 metros de muro perimetral, puertas de acceso peatonal y vehicular, caseta de vigilancia, personal administrativo y de seguridad, servicio telefónico y adecuación de servicios en laboratorios.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejecuta una obra de 15 millones de pesos que contempla la edificación de una cafetería, auditorio de usos múltiples, cierre de barda y puerta principal.

Queda pendiente la construcción de la barda perimetral en el área posterior al río y la definición del uso de 9 de las 23 hectáreas del complejo, actualmente ocupadas por la Guardia Nacional, cuya presencia no ha impedido el robo de materiales de construcción y equipo de laboratorio.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias