El cáncer ya no es sinónimo de muerte. Previo al día mundial contra el cáncer de mama, el Dr. Fernando Vega Peñaloza, oncólogo médico, compartió información fundamental sobre lo que implica un diagnóstico de esta enfermedad y el camino que deben recorrer quienes la enfrentan. El Dr. Vega destacó que el primer paso, tanto médico como emocional, es conservar la calma y buscar orientación adecuada.
"Antes la enfermedad estaba estrechamente relacionada con la muerte, hoy no es asi, con el acompañamiento adecuado, la posibilidad de éxito es alta" , señala el Dr. Fernando Vega.
El especialista subrayó que un diagnóstico de cáncer de mama no debe enfrentarse en soledad, sino con un equipo médico preparado y con el acompañamiento emocional necesario; explicó que el tratamiento es cada vez más personalizado, y puede incluir distintas combinaciones de cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal, dependiendo del perfil clínico de cada paciente.
En este proceso, el oncólogo médico juega un papel clave, pues no solo coordina el tratamiento médico, sino que también guía y acompaña a la paciente en cada etapa de su lucha, ayudándole a tomar decisiones informadas y adecuadas.
Finalmente, el Dr. Vega Peñaloza habló sobre la importancia del apoyo psicológico y las redes de apoyo familiares y sociales. Hizo un llamado a no minimizar el impacto emocional del diagnóstico, y a buscar ayuda profesional si es necesario.
Este mes y siempre mostremos empatía y esperanza para quienes hoy están en esta batalla:
"Un diagnóstico no define tu destino. Hay tratamientos, hay opciones, hay vida después del cáncer. Confía en tu equipo, rodéate de amor y no tengas miedo de pedir ayuda. No estás sola."