La comunidad de La Planta se prepara para iniciar la cosecha de 20 hectáreas sembradas con cempasúchil, flor emblemática del Día de Muertos. El cultivo se encuentra en su última etapa de florecencia, lo que permitirá comenzar la recolección esta semana y distribuir el producto a diversos sectores que lo emplean en actividades conmemorativas del 1 y 2 de noviembre.
La producción está destinada a abastecer escuelas, ayuntamientos, concursos de altares y panteones, donde la flor se utiliza como elemento decorativo y simbólico. El cempasúchil, conocido por su color intenso y aroma característico, es uno de los principales componentes en las ofrendas tradicionales mexicanas.
Los productores locales han trabajado durante meses en el cultivo, cuidando las condiciones de suelo, riego y clima para garantizar una floración adecuada. La cosecha se realiza de forma escalonada para facilitar la distribución oportuna en los días previos a las celebraciones.
Además de su uso ornamental, el cempasúchil representa una fuente de ingreso para las familias dedicadas a su cultivo, quienes participan activamente en la cadena de suministro que incluye corte, empaquetado y transporte.
La demanda de esta flor aumenta significativamente en las semanas previas al Día de Muertos, por lo que la producción local busca cubrir las necesidades de consumidores y entidades públicas que organizan actividades alusivas a la fecha.
Con esta cosecha, La Planta se suma a las comunidades que contribuyen al fortalecimiento de las tradiciones mexicanas mediante el cultivo de flores de temporada, en un esfuerzo que combina trabajo agrícola, identidad cultural y dinamismo económico.