Dando continuidad a la importancia de los Censos Económicos que hace unos día le contamos, hoy abordamos las novedades y retos que enfrenta el INEGI con el paso del tiempo. En la edición de 2024, por primera vez se incluyó información sobre el personal ocupado con alguna discapacidad, un paso significativo para comprender mejor la inclusión laboral en México.
Otro aspecto relevante es el crecimiento del comercio en línea. Entre 2018 y 2023, el porcentaje de unidades económicas que realizaron ventas por internet aumentó del 1.8 % al 3.8 %, reflejando la digitalización progresiva de los negocios en el país
La licenciada Mayda Eréndira Magaña Olvera, coordinadora estatal de INEGI Michoacán, destacó que estos censos permiten medir la evolución económica, adaptándose a nuevas dinámicas del mercado y ayudando a la toma de decisiones estratégicas en el sector público y privado. Y a propósito de la proximidad al mes de marzo, dedicado a las luchas que enfrentan las mujeres, en la parte económica Magaña Olvera también resaltó que es cada vez más notoria la participación activa de la mujer.
El 24 de julio de este año se publicarán los resultados definitivos con todas las variables que se captaron en los Censos Económicos 2024: producción y ventas netas de los productos elaborados, materias primas y auxiliares consumidas, participación de capital extranjero, y muchas otras.
El INEGI agradece a las y los dueños y personal encargado de los negocios su contribución al proporcionar información que permitirá conocer mejor la estructura actual de la economía del país. Para conocer los datos de los Censos Económicos 2024 a nivel nacional, consulte https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2024