Último
minuto:
Más
Noticiero
Clases y trabajo: el reto juvenil
Educación

Clases y trabajo: el reto juvenil

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 10-10-2025

Clases y trabajo: el reto juvenil

En Zamora, cada vez más estudiantes viven una rutina marcada por el esfuerzo doble: estudiar y trabajar. Esta dinámica, lejos de ser una elección, se ha convertido en una necesidad para muchos jóvenes que buscan solventar sus gastos personales, colegiaturas, materiales y transporte, especialmente quienes vienen de otras localidades.

Durante la semana, optan por empleos de medio tiempo que les permitan asistir a clases. Los fines de semana, cubren jornadas completas, dejando prácticamente inexistente el tiempo para descansar o realizar actividades personales.

Un estudiante de gastronomía comparte que su día comienza temprano para llegar a la escuela, y termina a las 7:00 p.m. en el restaurante donde trabaja. Aunque reconoce el cansancio, valora los aprendizajes que obtiene. En su caso, cuenta con jefes que respetan sus horarios escolares y le permiten ausentarse cuando es necesario.

Sin embargo, otros testimonios revelan una realidad menos comprensiva. Algunos empleadores no consideran las distancias ni las exigencias académicas, obligando a los jóvenes a faltar a clases o incluso a decidir entre continuar sus estudios o conservar el empleo.

Una estudiante de preparatoria menciona que ha sentido la tentación de abandonar alguna de sus actividades para retomar sus hobbies, como el voleibol. Aun así, agradece la empatía de su jefe, quien le permite flexibilidad, incluso si no tiene tiempo para cambiarse de uniforme.

Otra joven, estudiante de intervención educativa, describe su jornada como agotadora: levantarse temprano, asistir a clases, trasladarse rápidamente al trabajo, sin tiempo para comer ni adelantar tareas. A veces, sus superiores olvidan que también es estudiante, aunque en ocasiones logran comprender sus necesidades.

Todos coinciden en que se necesita mayor flexibilidad tanto en los espacios laborales como escolares. Ser estudiante y trabajador no debería significar renunciar al bienestar personal, ni enfrentar exigencias que ignoran la complejidad de su día a día. También hay docentes que exigen en tiempo y forma, sin considerar la presión que implica trabajar para poder solventar sus gastos. Debería existir más empatía, tanto en las aulas como en los empleos, para que estudiar y trabajar no se convierta en una carga insostenible, sino en una oportunidad de crecimiento.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias