El pasado sábado 8 de noviembre se inauguró en la Casona Pardo de Zamora la décimo quinta exposición fotográfica y presentación del libro Comachuén hace 30 años, del antropólogo Paul C. Kersey Johnson. El evento fue presentado por Pablo Sebastián Felipe, profesor en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y originario de Comachuén, quien ha dedicado su labor académica a la memoria del territorio purépecha. Su participación dio un marco profundo y complementario a la obra de Johnson. Quien insistió a su profesor de compartir estas fotografías.

Radicado en México desde 1982, Paul C. Kersey Johnson realizó entre 1983 y 1985 una investigación etnográfica en Comachuén, capturando con su cámara escenas cotidianas, rituales, paisajes y rostros que hoy conforman un valioso archivo visual. Según sus propias palabras, nunca imaginó que aquellas imágenes se convertirían en un libro ni en una exposición que, desde 2013, ha recorrido diversos puntos del país, ya que las tenía guardadas, fue dándose cuenta con el tiempo la importancia de haber capturado tantos momentos, ahora históricos, como la construcción de la iglesia.

La exposición reúne fotografías tomadas hace cuatro décadas, muchas de ellas inéditas, que dialogan con los diez capítulos del libro. En ellos se abordan temas como los antecedentes históricos de la comunidad, la explotación forestal, las fiestas tradicionales, la música y sus músicos, el trabajo, la migración, las vivencias de mujeres y niños, y las transformaciones sociales que han marcado el devenir de Comachuén.
Más que una mirada nostálgica, la obra ofrece una reflexión crítica sobre los cambios en el tejido comunitario, invitando a reconocer la riqueza cultural purépecha y a pensar el presente desde la memoria.
La exposición permanecerá abierta durante un mes en la Casona Pardo, ubicada en Nervo Oriente #53. El acceso es gratuito y está dirigido a todo público.