Buscar
18 de Mayo del 2025
Denuncia

De orgullo piedadense a zona descuidada: Puente Cavadas

De orgullo piedadense a zona descuidada: Puente Cavadas
Por: Karla Garcia
Zamora/La Piedad
15-05-2025
  • DE JOYA HISTÓRICOA A PUNTO CRÍTICO URBANO 
  • ES EVIDENTE EL DETERIORO DEL PUENTE CAVADAS EN LA PIEDAD 

El Puente Cavadas, ubicado en el corazón de La Piedad, Michoacán, ha sido durante décadas uno de los símbolos arquitectónicos más representativos del municipio. Su construcción no sólo responde a una necesidad estructural para la conexión entre zonas, sino que también encierra un profundo valor histórico y cultural, pues ha sido testigo del crecimiento urbano, social y económico de la región.

Sin embargo, lo que alguna vez fue considerado una obra emblemática del diseño y la ingeniería, hoy enfrenta una realidad preocupante: el abandono, la acumulación de basura y el crecimiento desmedido del comercio informal han degradado su imagen y funcionalidad.

A pesar de su relevancia, el Puente Cavadas ha sido relegado en cuanto a acciones de conservación y cuidado. Montones de basura, grafitis, estructuras improvisadas de venta y saturación de ambulantaje forman ya parte del paisaje cotidiano, lo que afecta no sólo la vista, sino también la movilidad y seguridad de quienes transitan por la zona. Vecinos y comerciantes establecidos han manifestado su preocupación, no solo por el aspecto estético, sino por el deterioro del espacio público y la creciente problemática de desorden urbano.

Especialistas en urbanismo y patrimonio han señalado en diversas ocasiones que la preservación de espacios históricos como el Puente Cavadas no debe verse únicamente como una cuestión estética, sino como parte fundamental de la identidad de un pueblo.

"Dejar que estos espacios se deterioren es perder parte de nuestra historia. Es responsabilidad tanto de las autoridades como de la ciudadanía valorar, cuidar y respetar el legado arquitectónico de La Piedad", comentó una investigadora local.

El llamado es claro: recuperar el Puente Cavadas como un símbolo de orgullo y cultura local, mediante acciones de limpieza, reordenamiento del comercio informal, campañas de concientización y vigilancia constante. Aún estamos a tiempo de devolverle su esplendor a este ícono piedadense, y que en lugar de ser recordado por su abandono, vuelva a ser valorado como el puente entre el pasado y el futuro que merece seguir siendo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias