Con foro lleno se llevo a cabo la capacitación del Sistema Nacional Producto de Fresa en la Unión Agrícola Regional, esto para implementar la capacitación en cuanto a la detección de microbiología en los cultivos del campo zamorano, la importancia de que los productores sepan identificarlas y generar el hábito de la prevención en sus cultivos.
Se puntualizo mucho en las especificaciones que buscan generar conciencia por un tema más central en la cuestión del manejo de la producción de alimentos desde su origen y germinación hasta el último proceso que es llegar al consumidor principal que es cualquiera de nosotros, con el monitoreo ambiental constante de la producción en los indicadores que es la clave para llevar a cabo una buena inocuidad en su producción final.
Con anterioridad se realizaron algunos estudios previos y se han observado necesidades en esta zona existiendo una limitante de información por lo que esta capacitación reforzó el apoyo a productores de esta región ofreciendo el conocimiento básico de microbiología, una vez detectado esta situación es más fácil comenzar a observar, actuar y combatir, en caso de presentarse en sus cultivo.
La prevención es la clave, mantener a productores capacitados y actualizados de esta forma el problema no repercuta en el producto final como lo es: la calidad del producto, mermas en producción e incluso desechos lo que representaría perdidas para el negocio en sí disminuyendo así las probabilidades de riesgo.