Durante el periodo de enero a septiembre de este año, Michoacán fue desplazado por Guanajuato del primer lugar en recepción de remesas ocupando el segundo lugar con 3 mil 969 millones de dólares, Guanajuato recibió 4 mil 60.1 millones de dólares y Jalisco 3 mil 812 millones, de acuerdo a datos del Banco de México
Este año la disminución de en recepción de remesas en Michoacán durante el periodo de enero a septiembre respecto al año 2024 fue de 4.7%
En 2024 se recibieron en los primero 9 meses del año 4 mil 163 millones de dólares, en este año fueron 3 mil 969 millones de dólares, una diferencia de 194 millones de dólares
Las remesas son un ingreso vital para Michoacán pues tan solo en 2025 representan el 7.7% del Producto Interno Bruto del Estado, en 2024 fue el 7.4%, estos ingresos ayudan a evitar que los niveles de pobreza en el estado aumenten.