Último
minuto:
Más
Noticiero
EE.UU. sanciona por primera vez a presidente latinoaméricano
Política

EE.UU. sanciona por primera vez a presidente latinoaméricano


El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto por primera vez sanciones directas al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el marco del cuarto aniversario de las masivas protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021



Estas manifestaciones, consideradas una de las mayores expresiones de descontento social en la isla en décadas, surgieron como respuesta a la grave crisis económica, la escasez de alimentos y medicinas, así como las dificultades derivadas de la pandemia de covid-19.


El Departamento de Estado anunció que Díaz-Canel, junto con otros altos funcionarios del régimen cubano, ha sido incluido en la "Sección 7031(c)" debido a su implicación en violaciones graves de derechos humanos. Esta designación implica la prohibición de entrada a Estados Unidos tanto para él como para sus familiares cercanos.



Entre los sancionados también se encuentran el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, quienes enfrentan las mismas restricciones



Marco Rubio, secretario de Estado y de origen cubano, explicó en un comunicado que hace cuatro años miles de ciudadanos cubanos salieron pacíficamente a las calles para exigir un futuro libre de opresión. Sin embargo, el régimen respondió con violencia y represión, deteniendo injustamente a más de 1.400 personas en aquel momento, de las cuales más de 700 continúan encarceladas y sometidas a torturas o malos tratos.


Además, el gobierno estadounidense ha impuesto limitaciones de visado a numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios que habrían participado en la detención y maltrato de los manifestantes.


En paralelo, la Casa Blanca ha extendido las restricciones económicas, incluyendo la inclusión de 11 hoteles adicionales en la lista de propiedades prohibidas para el turismo estadounidense en Cuba.



Entre estos se encuentra el nuevo hotel 'Torre K', un edificio de 42 pisos, cuya inclusión busca evitar que fondos provenientes de Estados Unidos beneficien a grupos vinculados al régimen y, en particular, al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), una entidad controlada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas



Estas medidas forman parte de una política más amplia anunciada el 30 de junio por el expresidente Donald Trump, quien emitió un memorando destinado a eliminar las prácticas económicas que favorecen desproporcionadamente al gobierno cubano, sus fuerzas armadas y agencias de inteligencia, en detrimento del pueblo.


Entre las disposiciones se encuentra la prohibición de transacciones financieras directas o indirectas con entidades militares cubanas, así como la reafirmación de la prohibición legal del turismo estadounidense hacia la isla.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias