El agua, un recurso natural esencial para la vida, enfrenta crecientes desafíos tanto en su existencia como en su distribución. Desde el cambio climático hasta la contaminación y el desperdicio, el futuro de este vital líquido depende de nuestras acciones diarias.
En entrevista, Jorge Rubio Olivares, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPAS) en La Piedad, compartió que garantizar el acceso al agua para toda la población se ha convertido en un reto significativo. "La demanda crece constantemente, pero las fuentes de abastecimiento son limitadas y vulnerables. La contaminación y el uso irresponsable complican aún más el panorama", señaló Rubio.
El director SAPAS resumió en dos grandes vertientes, los grandes retos a los que se enfrenta la distribución en una ciudad como La Piedad, cada vez más urbanizada y en crecimiento: " Seguir garantizando el servicio de agua potable en toda la ciudad, haciendo frente al crecimiento de la misma y cumplir con el saneamiento de aguas residuales como lo marcan las nuevas nomas".
Rubio Olivares destacó que pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia, como limitar el consumo de agua en actividades diarias, reparar fugas y evitar tirar basura en lugares que puedan contaminar los cuerpos de agua. Estas prácticas no solo ayudan a preservar el recurso, sino que también contribuyen a facilitar su distribución.
" El hecho de cuidarla pues garantizar el suministro para nuestra futuras generaciones pero también pagara menos por el servicio, y la otra también es no arrojar basura a los drenajes, a los arroyos ya que el hecho de arrojar aceites, grasas y otros contaminantes al drenaje nos complica el proceso de tratamiento"
Así, desde SAPAS, se hace un llamado a la ciudadanía para adoptar hábitos responsables y conscientes con el uso del agua, recordando que garantizar su disponibilidad para futuras generaciones depende del esfuerzo conjunto entre instituciones y sociedad.