El Observatorio advierte: cuida tu información personal
Seguridad

El Observatorio advierte: cuida tu información personal

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 12-11-2025

El Observatorio Regional de Zamora, a través de su directora Claudia Verduzco, comentó sobre el incremento de llamadas desconocidas, intentos de extorsión y fraudes digitales que afectan a la población. Aunque estas prácticas se han sofisticado, también es responsabilidad de las y los usuarios tomar medidas preventivas.
"Muchas veces descargamos aplicaciones gratuitas que nos piden el número celular. Nada es realmente gratuito, sobre todo en redes sociales. Todo tiene un costo, y muchas veces ese costo es nuestra información personal", explicó Verduzco. Por ello, recomendó investigar antes de instalar cualquier app: revisar comentarios, calificaciones, permisos solicitados y procedencia.
Se han reportado llamadas con ladas de distintos municipios, estados e incluso del extranjero. También circulan mensajes y correos electrónicos que aparentan ser de empresas de paquetería o reclutamiento, solicitando abrir enlaces o compartir datos. "Si recibes un mensaje que dice ?tu CV ha sido elegido por X empresa?, lo mejor es desconfiar y verificar en los canales oficiales", señaló.
En cuanto a trámites bancarios, la recomendación es realizarlos de forma presencial o, en su defecto, confirmar los números oficiales. Ningún banco solicita contraseñas, correos ni datos personales por teléfono. Si se recibe una llamada sospechosa, lo más seguro es colgar, bloquear el número y reportarlo.
Casos de robo de identidad y de cuentas de WhatsApp también han sido denunciados. Ante situaciones de extorsión, amenazas o robo de datos, se debe llamar al 089, línea habilitada a nivel estatal dentro del plan Michoacán Paz y Justicia.
Verduzco subrayó la importancia de la educación digital y la prevención. "No se trata de vivir con miedo, sino de estar informados y actuar con cautela", afirmó. En ese sentido, invitó a la ciudadanía a visitar el canal de YouTube del Observatorio Regional de Zamora, donde se encuentran disponibles videos informativos sobre delitos cibernéticos, recomendaciones prácticas y testimonios.
La directora concluyó haciendo un llamado a compartir esta información con familiares, amistades y comunidades escolares, especialmente con personas adultas mayores o jóvenes que podrían ser más vulnerables a este tipo de engaños.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias