México ya inició las consultas para definir su postura frente a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.
Al comparecer ante el Senado como parte de la Glosa del Informe Presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dejo un claro mensaje de optimismo, Afirmó que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) va a permanecer, con lo cual nos va ir bien a todos
El funcionario detalló que rumbo a la revisión del acuerdo en 2026, ya iniciaron las consultas en ocho de las 32 entidades y se ampliarán a 30 sectores productivos, con el objetivo de construir una postura nacional "con el mayor grado de cohesión posible" antes de la renegociación.
"¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer, el tratado va a sobrevivir y van a venir nuevas oportunidades para aumentar la capacidad exportadora de nuestros país en especial en productos como los farmacéuticos, rubro en el que "Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares, mientras que México solo exporta mil 600 millones".
El funcionario subrayó que la brújula del gobierno rumbo a la negociación del T-MEC el próximo año, es que el país sea la mejor opción relativa respecto de cualquier otro país y mantener tanto la inversión extranjera como la capacidad de exportación y en ese sentido se mantendrán las consultas que mantiene con Estados Unidos.
"El gran reto es definir la ruta de navegación de México porque los cambios en el orden internacional serán permanentes"
Respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los distintos países, dijo que México ha tenido una estrategia exitosa que comenzó con el posicionamiento de no retaliar los aranceles unilaterales del presidente estadounidense, Donald Trump,
"Alguien me decía: ¿por qué no pusieron aranceles de retaliación o de represalia? Porque los países que lo hicieron, ya los retiraron todos. ¿Qué ganaron? ¿Están mejor que nosotros? No. México tiene mejor posición. Entonces, hay que juzgar las estrategias por los resultados".
Por ello y a 15 días de que concluya la extensión de 90 días decretada por el presidente estadounidense Donald Trump para aplicar aranceles sobre exportaciones mexicanas, Ebrard aseguró que el país buscará mantener esa posición privilegiada, ya que 83% de las exportaciones y 45% de la inversión extranjera directa provienen del vecino del norte.
"Vamos a buscar con Estados Unidos que México en todo el nuevo orden que resulte mismos que nosotros no podemos prever en todos sus elementos pero que sabemos qué dirección lleva que la posición de México sea la mejor respecto a lo demás países es decir en este nuevo sistema de desventajas comparativas lo que buscamos es que México tenga la mejor posición respecto a cualquier otro esa debe ser nuestra meta", puntualizó.
Mejor posición que Europa, Japón o China
El canciller afirmó que México cuenta actualmente con la mejor posición relativa en comercio exterior frente a potencias como la Unión Europea, Japón o China.
Explicó que, pese a los aranceles globales impuestos a sectores como el automotriz, México ha logrado negociar esquemas de descuento y condiciones preferenciales para autopartes y vehículos terminados.
"Ese es un gran logro de la presidenta Sheinbaum, quien ha sostenido nueve llamadas con el presidente Trump para mantener la estabilidad comercial", destacó.
Diversificación y nuevos sectores
Ebrard sostuvo que el entorno económico global transita de un modelo de libre comercio basado en ventajas comparativas a otro de "desventajas comparativas", donde el acceso a mercados depende de decisiones estratégicas de cada país.
En este contexto, México buscará diversificar exportaciones y fortalecer sectores emergentes, como el farmacéutico y el de manufacturas de alto valor agregado.
"No hay razón para no crecer muchísimo ahí", dijo, refiriéndose al potencial de México en la industria farmacéutica.
Finalmente, Ebrard calificó este periodo como uno de los más complejos que el país ha enfrentado en décadas, pero también como una etapa de oportunidades si se mantiene la cooperación regional.