Las pérdidas gestacionales y neonatales son experiencias profundamente dolorosas que enfrentan cientos de familias, muchas veces en silencio. A diferencia de otros tipos de duelo, este tipo de pérdida suele ser minimizada o invisibilizada, lo que deja a madres, padres y familiares sin el acompañamiento adecuado para sanar emocionalmente.
Especialistas coinciden en que es fundamental reconocer, hablar y acompañar estos duelos, para que las familias no enfrenten su dolor en soledad. Una de las formas de brindar contención emocional es a través de espacios seguros y simbólicos como la Ola de Luz, una actividad que se realiza a nivel internacional cada 15 de octubre, con el fin de rendir homenaje a los bebés que partieron demasiado pronto.
Esta ceremonia consiste en encender una vela en memoria de los hijos e hijas que no llegaron a vivir físicamente, pero dejaron una huella imborrable. Es un acto de amor, recuerdo y validación del duelo.
En La Piedad, se busca dar pasos importantes para hablar de este tema con apertura y sensibilidad. Por ello, el próximo domingo, en el marco del EcoTianguis LP, se llevará a cabo el taller "Ola de Luz", impartido por la experta en pérdidas gestacionales Tanía Martínez Gaona, quien brindará herramientas de acompañamiento y espacio para la expresión emocional.
La actividad está dirigida a todas aquellas personas que han vivido una pérdida gestacional, neonatal o infantil, así como a quienes deseen aprender cómo acompañar a alguien en duelo. La entrada al EcoTianguis es libre.