El pasado 21 y 22 de noviembre se llevó a cabo el Segundo Encuentro Feminista del Valle de Zamora, un esfuerzo independiente y sin fines de lucro que reafirma la importancia de crear espacios seguros y colectivos para las mujeres de la región. La iniciativa fue organizada por Violeta Barajas, Viridiana Vega e Itzayana Tarelo, quienes, sin respaldo institucional, sostuvieron el encuentro con su propio compromiso, tiempo y recursos.
El Colegio de Michoacán fue sede de dos intensas jornadas que reunieron a 15 ponentes, 8 talleristas y 4 exposiciones. Las participantes llegaron desde municipios como Tangancícuaro, Chilchota y Ecuandureo, además de otros estados, y se contó con una presencia internacional desde Bolivia con una exposición dedicada al Amazonas. Estas muestras permanecerán abiertas al público hasta el 28 de noviembre, ampliando el alcance del encuentro más allá de sus dos días de actividades.

La primera jornada, el viernes 21, se desarrolló de 4:00 p.m. a 7:30 p.m. con talleres, exposiciones y una mesa de diálogo. El sábado 22, de 9:00 a.m. a 7:20 p.m., se vivió la jornada más extensa, con cuatro mesas temáticas que abordaron críticas y resistencias; economías solidarias; mujeres en la historia; y cuerpo y violencia. Cada espacio permitió compartir experiencias, saberes y reflexiones sin prejuicios ni censura, generando un ambiente de confianza y apertura.
La clausura se realizó en La Colmena, con una celebración que reafirmó el espíritu del encuentro: vida, resistencia y alegría. Más que imponer ideas, el evento buscó cuestionar cómo vivimos, cómo nos relacionamos y qué estructuras nos atraviesan. Los talleres y mesas invitaron a abrir preguntas, a reconocer inquietudes presentes en la comunidad y a problematizar situaciones que muchas veces permanecen invisibles.

La respuesta de las mujeres fue muy positiva, consolidando este encuentro como un referente de reflexión feminista en el Valle de Zamora. Su carácter independiente lo convierte en un espacio genuino, donde la fuerza colectiva se impone sobre la falta de recursos y donde la palabra compartida se convierte en herramienta de transformación donde invitan no solo a seguir este colectivo, si no a otros colectivos feministas de Zamora y región.
? Para conocer más sobre esta iniciativa: Instagram @nosotras2daedicion