Es necesario poner pausas en la vida digital

Por: Cristian Zárate Rosas
Zamora/La Piedad
Fecha: 06-08-2025

La salud mental es un aspecto fundamental para el bienestar integral, y en los últimos años ha cobrado mayor relevancia debido al impacto de la vida digital en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. El uso continuo de redes sociales, dispositivos móviles y plataformas virtuales ha modificado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos, pero también ha traído nuevos desafíos para nuestro equilibrio emocional.

Entre los efectos más comunes del uso excesivo de tecnología se encuentran la ansiedad, el insomnio, la fatiga mental, la baja autoestima y la dificultad para concentrarse. Esto ocurre, en parte, por la constante exposición a pantallas, la sobreestimulación de contenido y las comparaciones sociales que pueden generar sentimientos de insuficiencia o aislamiento.

Además, el hábito de revisar el celular antes de dormir o durante los momentos de descanso interfiere directamente con la calidad del sueño, afectando el rendimiento diario. Existen también consecuencias a nivel físico, como el sedentarismo, y a nivel social, con una posible disminución del contacto humano significativo.

Frente a este panorama, expertos recomiendan adoptar medidas sencillas pero efectivas: establecer horarios para el uso de dispositivos, evitar el consumo excesivo de información negativa, practicar actividades recreativas lejos de la tecnología, fortalecer vínculos reales y buscar apoyo profesional si se presentan signos de agotamiento emocional.

La clave está en encontrar un equilibrio saludable entre el entorno digital y la vida cotidiana. La tecnología puede ser una aliada siempre que se utilice con conciencia, priorizando nuestro bienestar emocional en cada interacción.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias