Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras contra La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa que mantiene una violenta confrontación con Los Chapitos, grupo liderado por los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán.
La Administración de Donald Trump acusa a La Mayiza de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
Como resultado de las sanciones, que afectan a La Mayiza y a seis de sus miembros, quedan bloqueados sus bienes y activos en territorio estadounidense y se prohíben las transacciones financieras con ellos. Esta acción forma parte de la estrategia para debilitar a los grupos criminales que operan en la frontera norte de México.
El Departamento del Tesoro informó que las sanciones se anuncian apenas dos días después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", acusado de liderar el brazo armado de La Mayiza y responsable de controlar las rutas del narcotráfico en Baja California.
Además, los miembros de La Mayiza afectados por las sanciones incluyen a:
La facción es liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias "el Mayito Flaco", hijo de Ismael "el Mayo" Zambada García, uno de los capos históricos del narcotráfico en México, actualmente preso en Estados Unidos. Bajo su mando, La Mayiza se consolidó como una de las ramas más activas y violentas del Cártel de Sinaloa.
La rivalidad con Los Chapitos ha incrementado los niveles de violencia en distintas regiones. Ambos grupos surgieron de la fragmentación del Cartel de Sinaloa y se enfrentan desde que, el año pasado, Joaquín Guzmán López, hijo de el Chapo, presuntamente tendió una trampa a el Mayo Zambada y lo entregó a las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.
Con estas medidas, el gobierno de Estados Unidos busca golpear las estructuras financieras de La Mayiza, limitar sus operaciones internacionales y aumentar la presión sobre sus líderes, en medio de una guerra interna que mantiene al Cartel de Sinaloa dividido y en constante disputa por el control del narcotráfico.