Flor y Hueso: seis catrinas, seis miradas únicas
Cultura

Flor y Hueso: seis catrinas, seis miradas únicas

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 11-11-2025

La Casa de la Cultura abrió sus puertas a la creatividad con la presentación de "Flor y Hueso", una muestra de catrinas que reúne el trabajo de seis participantes de distintas edades, desde niñas y niños hasta personas adultas mayores. La diversidad generacional se refleja en las técnicas empleadas: cartonería tradicional, tela, crochet y hasta porcelana fría.


Cada pieza es un universo propio. Una de las más comentadas fue una catrina con facciones inspiradas en el estilo anime, elaborada en porcelana fría y una elaborada de tela. Otras incorporaron elementos como papel picado, flores, encajes, cartonería y colores vibrantes que evocan la riqueza simbólica del Día de Muertos. Más que una competencia, la muestra es un homenaje a la memoria, la identidad y el trabajo artesanal, así lo comenta. 

Luis Alberto González Jiménez, administrador y subdirector de la Casa de la Cultura, informó que el concurso se llevará a cabo el próximo fin de semana, donde se seleccionarán dos piezas ganadoras. El jurado tomará en cuenta la originalidad, el uso de materiales y la expresividad de cada obra. Las catrinas permanecerán en la sala de exposición hasta finales de mes, abiertas al público que desee conocerlas de cerca.


La inauguración tuvo una respuesta cálida por parte de la comunidad, que se dio cita para celebrar el talento local. La participación intergeneracional reafirma el papel del arte como espacio de encuentro y expresión.

Por otro lado, este martes a las 6 de la tarde se inaugura en el área de comunicación del Colegio de Michoacán la exposición de ilustraciones de la Lotería Mexicana, realizadas en septiembre. En esta primera etapa se presentarán 15 piezas, con la intención de incorporar el resto en fechas posteriores. La muestra busca dialogar con los imaginarios populares desde una mirada gráfica contemporánea.

Ambas actividades forman parte de una agenda cultural que apuesta por la inclusión, la memoria y el reconocimiento del trabajo artístico como motor comunitario.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias