Este 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, una fecha que busca destacar la importancia de la lectura, el libro y los derechos de autor como pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y preparada.
En este contexto, resulta clave recordar que fomentar el hábito de la lectura en la infancia no solo amplía el vocabulario y mejora la comprensión lectora, sino que favorece el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y niñas. Leer desde temprana edad despierta la imaginación, fortalece el pensamiento crítico y promueve la empatía.
Para conocer más sobre el impacto de los libros en los pequeños, conversamos con la maestra en Artes Plásticas, Tania Bañales, quien trabaja de cerca con la niñez del municipio de La Piedad. La artista asegura que "la lectura no solo cultiva la mente, también nutre el alma de los niños; les permite viajar, imaginar y descubrir realidades distintas a las suyas, lo que enriquece su visión del mundo".
Además, Tania Bañales nos compartió algunos tips para incentivar la lectura en los niños y niñas:
En el marco de esta celebración, es fundamental reconocer el papel que tienen padres, maestros y cuidadores en el fomento de este hábito que, bien cultivado, puede marcar una diferencia positiva para toda la vida.
En La Piedad, iniciativas como las que impulsa Tania Bañales refuerzan el compromiso por acercar el mundo de las letras a la infancia, sembrando la semilla del conocimiento y la creatividad desde la niñez.
Aquí te dejamos una lista con algunas recomendaciones de libros infantiles, clasificados por edades, que pueden ayudar a despertar el interés de los más pequeños por la lectura:
De 3 a 6 años:
De 6 a 9 años:
De 9 a 12 años: