Fondo Especial Colmich: Documentos que narran Michoacán desde el siglo XVI
Cultura

Fondo Especial Colmich: Documentos que narran Michoacán desde el siglo XVI

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 11-11-2025

El Fondo Especial de la Biblioteca Luis González, ubicado en el Colegio de Michoacán, es uno de los acervos documentales más ricos y diversos del occidente del país. Coordinado por Bárbara Skinfill Nogal, este fondo de investigación resguarda materiales que abarcan desde el siglo XVI hasta nuestros días, organizados en tres secciones: libros antiguos, archivo histórico y fototeca.


Con más de 6,200 libros, 55,000 documentos y una fototeca que incluye microfilms y películas, el fondo está conformado por 55 colecciones documentales, en su mayoría donadas por familias, académicos o instituciones. Entre los materiales se encuentran actas de nacimiento, cartas, postales, calificaciones, recortes de prensa, folletos y copias de investigaciones en curso.
El fondo alberga publicaciones periódicas ?principalmente literarias y del Diario Oficial?, así como libros religiosos donados por el Seminario de Morelia, incluyendo duplicados y poesías escritas por seminaristas. También contiene textos en lengua purépecha y una valiosa colección de libros de educación socialista de los años treinta.
Destacan obras como un libro de teología de 1553 ?el más antiguo del acervo? y ejemplares de fray Maturino Gilberti, como su vocabulario y gramática en purépecha y latín, fundamentales para el estudio de la lengua en el siglo XVI y de las primeras ediciones de la Nueva España.
Entre los fondos más relevantes se encuentra el Fondo Capíz, que documenta la labor de Efrén Capíz y Eva Castañeda al frente de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ), organización que brindó asesoría jurídica gratuita en conflictos agrarios, primero en Michoacán y luego en otros estados.

El archivo cinematográfico conserva cuadernillos que indicaban qué películas podían proyectarse según las costumbres de la época. Además, se resguardan tres cajas con documentos sobre el movimiento estudiantil de 1968 y materiales donados por investigadores del Colmich, como recortes sobre temas agrarios o políticos. Entre los documentos personales, figuran archivos de personajes como Manuel Gómez Morín, fundador del PAN.

El acceso al fondo está restringido a mayores de edad con carta de presentación institucional o personal. Las consultas se realizan mediante cita previa a través del sitio web del Colegio de Michoacán. Por la antigüedad y fragilidad del material, es obligatorio el uso de guantes, cubrebocas y lápiz; no se permite el ingreso con mochilas ni plumas de tinta.
Este fondo no solo resguarda documentos: preserva memorias, lenguas, luchas y saberes que siguen dialogando con el presente.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias