Productores del Valle de San Luis R.C y Mexicali siguen sin respaldo.
A dos semanas de las protestas a nivel nacional por parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Gobierno Federal propone soluciones ante la crisis que viven los agricultores, sin embargo la incertidumbre sigue y en el valle de San Luis Río Colorado y Mexicali la producción de sus principales cultivos va en decrecimiento.
"Se está buscando poderles dar un apoyo pero también trabajar una propuesta de más largo plazo que no solo este al vaivén del mercado o del precio internacional".
Estas soluciones, aunque beneficiosas para los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, dejan en la misma situación de abandono al resto de productores que piden el apoyo federal para poder competir con productores de Estados Unidos y Canadá.
Tal es el caso del valle de San Luis Río Colorado y Mexicali, donde la producción de trigo cristalino, al igual que el maíz blanco está dentro del esquema de comercialización del TMEC y frente al subsidio que obtienen sus competidores de Estados Unidos, han presentado una disminución del 70% en 10 años, pasando de 80,366 hectáreas a 23,418 en 2024.
Además, se registró una disminución en la cosecha de semilla de trigo en 2025, exactamente 665 toneladas menos que el mismo ciclo de 2024.
Y no es solo el precio de compra del trigo cristalino lo que pone bajo presión a los agricultores, también son los altos costos en insumos, refacciones de maquinaria y la insuficiencia de agua lo que eleva los costos de producción y que no sea rentable seguir sembrando.
"Nosotros regamos agua rodada, fertilizantes caros, por la logística nosotros tenemos los fertilizantes más caros de toda la república, aunque produzcamos el mejor grano de toda latinoamérica, solo superado por Canadá, no es suficiente, por que no hay políticas que nos ayuden a los campesinos a competir en un piso parejo".
El Gobierno Federal sigue sin aceptar su responsabilidad en las dificultades actuales del campo, pues los programas se han enfocado en apoyos sociales y promover el autoconsumo.
Mientras no se establezcan soluciones que por igual apoyen a los productores nacionales y que siga creciendo la exportación, las protestas no se van a detener y con ello la crisis que en términos generales afecta a toda la población.
"Si nosotros dejamos de sembrar trigo se deja de tener tortilla, se deja de tener pan, se deja de tener pastas, galletas y si nos vamos a los que sembramos para los engordadores? se deja de tener pollo, leche, carne, huevo".