Los productos usados para el control de plagas en el hogar pueden considerarse inofensivos, sin embargo, es importante que como consumidores revisemos primero que en la etiqueta tengan los ingredientes, modo de uso, medidas de auxilio en caso de intoxicaciones y lo más importante que tenga un registro ante la secretaría de salud. Esto por que existen productos caseros que se comercializan también para el control de plagas pero no están regulados.
La líder de proyecto de reducción a la exposición laboral por uso de plaguicidas, Nalda Cortez Gallegos, aseguró; "Todo este tipo de productos no son productos que tienen un registro ante la secretaría de salud no tienen en su etiquetado el nombre del ingrediente activo, no tienen bien definidas las indicaciones de uso."
Esto es riesgoso ya que en el caso de registrarse alguna intoxicación con este tipo de productos, para los doctores es difícil tratar a los pacientes ya que desconocen cuál es la sustancia en específico, por esto consideran que es necesario revisar los productos que son utilizados en la región.
El toxicólogo, Antonio Rodríguez Valencia, comentó: "Un censo completo de los productos para poder así hacer los protocolos de acuerdo a las necesidades de cada región por que ni siquiera es de cada estado es de cada región, por que cada región tiene usos agroindustriales diferentes"
Estos productos tienen que estar almacenados fuera del alcance de los niños ni ser envasados en botellas de otros productos ya que puede provocar confusión a los menores y beber estas sustancias, uno de los productos más consumidos por los niños han sido el veneno para ratas, esto es extremadamente riesgoso para los menores, puede llevar a la muerte. De enero a junio de este año en el estado de Michoacán se han registrado 78 intoxicaciones de acuerdo a información de las jurisdicciones sanitarias.