Kiosko 10:14, un espacio para la gastronomía regional
Sociales

Kiosko 10:14, un espacio para la gastronomía regional

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 25-11-2025

El Banco de Alimentos de Zamora, en coordinación con la Casa de la Cultura, abrió al público el kiosko-café 10:14, un proyecto que busca destacar la riqueza gastronómica de la región y ofrecer un espacio accesible para la comunidad. El establecimiento se encuentra en la esquina de Virrey de Almanza y Primavera, dentro del fraccionamiento de la Casa de la Cultura, y en su primera semana de funcionamiento ha recibido una respuesta alentadora por parte de los visitantes, quienes se han mostrado interesados en conocer y degustar sus productos.

Valeria Maciel, encargada de comunicación del Banco de Alimentos, explicó que la iniciativa pretende rescatar sabores tradicionales y dar visibilidad a productores locales. "La idea es que la gente se acerque, pruebe y reconozca la importancia de nuestra gastronomía", señaló.

El kiosko ofrece un menú regional que varía cada día, con opciones como tamales de harina, nacatamales, atole, café de olla, ponche, gelatinas, pan artesanal de trigo y buñuelos. Además, se incluyen bebidas nutritivas como té de kéfir, gracias a la colaboración de Nutriten, empresa que aporta variedad de productos saludables.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la participación de cocineros de distintas comunidades. Entre ellos destaca "La Nana Huerta", originaria de Santo Tomás, en la cañada de los once pueblos, quien contribuye con la preparación de atole y tamales, recetas que forman parte de la tradición culinaria de la zona. Estas colaboraciones fortalecen el carácter comunitario del kiosko y aseguran la autenticidad de los sabores ofrecidos.

El Banco de Alimentos busca que este espacio se convierta en un punto de encuentro para familias, jóvenes y estudiantes, fomentando la convivencia y el interés por la cultura gastronómica local. La intención es ampliar las alianzas con más productores y cocineros de la región, consolidando un proyecto que dignifique la cocina popular y promueva la participación ciudadana.

Con el kiosko-café 10:14, la institución reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan la identidad cultural y generen oportunidades de inclusión. El proyecto no solo ofrece alimentos, sino que también abre un espacio para reconocer el valor de las tradiciones y la importancia de mantener vivas las raíces culinarias de Zamora y sus alrededores.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias