En el municipio de Tangancícuaro se llevó a cabo un taller de manejo de barro, como parte de las actividades orientadas a promover la cultura, el arte y la preservación de los oficios tradicionales en la región, la iniciativa ofreció a personas de distintas edades la oportunidad de acercarse a esta técnica que forma parte del patrimonio artesanal local.
Durante el taller, las y los participantes conocieron todo el proceso del trabajo con barro, desde su preparación hasta el modelado final, las actividades incluyeron técnicas básicas de alfarería, modelado a mano, elaboración de piezas decorativas y utilitarias, así como ejercicios prácticos que permitieron desarrollar habilidades motrices y estimular la creatividad.
Además del aspecto técnico, el taller fue también un espacio de convivencia e intercambio de saberes, donde se valoró el trabajo artesanal y la importancia de preservar conocimientos que han sido transmitidos de generación en generación, muchas personas destacaron el valor terapéutico del barro y su potencial como herramienta de expresión personal y colectiva.
La formación estuvo a cargo de personas con amplia experiencia en cerámica tradicional, quienes compartieron no solo técnicas, sino también el contexto histórico y cultural de la alfarería, fomentando así un aprendizaje integral.
Este taller forma parte de una estrategia local que busca fortalecer el tejido social a través de actividades formativas y culturales accesibles. En Tangancícuaro se contempla continuar con este tipo de espacios, incorporando nuevas disciplinas artísticas que contribuyan al desarrollo creativo y cultural de la población.