En el marco del Día Internacional del Gato, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer, a través de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, cifras que reflejan el lugar especial que estos animales ocupan en los hogares michoacanos.
En el estado, 953 mil 439 hogares cuentan con al menos una mascota, de un total de 1 millón 353 mil 536 hogares registrados. En ellos habitan 2 millones 225 mil 541 personas que conviven con algún animal de compañía. De ese total, 710 mil 338 son gatos, lo que confirma que, aunque los perros siguen siendo mayoría, los felinos han ganado terreno como compañeros preferidos en los hogares.
¿Por qué la gente ama a los gatos?
Su independencia, limpieza natural, adaptabilidad a espacios pequeños y su carácter, que combina momentos de afecto con una dosis de misterio, son algunas de las razones por las que muchas personas prefieren a los gatos como mascotas. Además, suelen requerir menos cuidados que otras especies y pueden ser excelentes compañeros para personas con rutinas de trabajo largas.
Datos curiosos sobre los gatos:
Existen teorías populares que atribuyen al pelaje del gato efectos tanto positivos como negativos para la salud humana. Algunos estudios sugieren que la convivencia temprana con gatos podría ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de alergias en niños. Por otro lado, para personas con asma o alergias, la exposición al pelo y, sobre todo, a la proteína Fel D1 presente en su saliva y piel, puede provocar reacciones respiratorias.
En cualquier caso, especialistas coinciden en que la higiene, la ventilación de los espacios y un control veterinario adecuado son clave para una convivencia saludable. En este Día del Gato, la invitación es clara: disfrutar de su compañía, cuidarlos responsablemente y, sobre todo, valorar el equilibrio único que ofrecen entre independencia y cariño.