Mercados de Zamora y Jacona: más que comercio
Economía

Mercados de Zamora y Jacona: más que comercio

Por: Blanca Rosa Alvarez Valencia
Zamora/La Piedad
Fecha: 20-11-2025

En un país donde los centros comerciales y las grandes cadenas de autoservicio ganan terreno, los mercados tradicionales de Zamora y Jacona siguen latiendo con fuerza propia. Más que puntos de venta, son espacios de encuentro, memoria y economía popular.

Don Raúl, de 54 años, hornea pan desde la madrugada. Su puesto de pan y teleras en el mercado, tiene más de 15 años. "Aquí no hay cajas registradoras, hay saludos, hay historias. La gente viene por el pan, pero también por la charla", comenta.

Doña Lupita, con más de 30 años en su puesto de frutas y verduras, recuerda que comenzó desde niña, acompañando a su padre. "Aprendí a leer el color de los jitomates, a saber cuándo una papaya está lista. Pero también aprendí a escuchar a las señoras que venían a contar sus penas mientras compraban cilantro", dice con una sonrisa.

Don José, carnicero en el mercado, ha visto pasar generaciones de clientes. "Aquí la gente sabe que la carne es fresca, que uno no esconde nada. Eso no lo encuentras en cualquier lado", afirma mientras afila su cuchillo.

Estos mercados son también trincheras de resistencia. Frente a la precarización del trabajo y la estandarización del consumo, ofrecen una alternativa basada en la cercanía, la confianza y el conocimiento compartido. Son espacios donde la economía popular no es un rezago, sino una forma digna de sostener la vida.

En cada puesto, en cada saludo, se defiende una forma de estar en el mundo que no cabe en los pasillos fríos del supermercado.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias