¿Sabías que tu ADN podría ayudarte a prevenir enfermedades como diabetes, cáncer o hipertensión? Esa es la apuesta del Proyecto oriGen, una iniciativa científica sin precedentes en México que busca secuenciar el genoma de 100 mil mexicanos para entender cómo nuestra genética influye en la salud.
Liderado por TecSalud, el sistema médico del Tecnológico de Monterrey, el proyecto se convirtió en el biobanco genómico más representativo de América Latina. Inició formalmente en abril de 2023, con la firma de un convenio internacional con el Regeneron Genetics Center (EE.UU.), y desde entonces ha desplegado brigadas médicas en 19 estados del país, recolectando más de 500 mil muestras de sangre y datos clínicos, sociales y ambientales.
Hoy, en septiembre de 2025, el proyecto entra en su fase de análisis genético, donde se procesarán los exomas y genomas completos de los participantes. Esta etapa permitirá identificar variantes genéticas asociadas a enfermedades comunes en México y desarrollar tratamientos personalizados.
El impacto para el ciudadano promedio es directo: diagnósticos más precisos, medicamentos adaptados a su genética y prevención más efectiva. Además, el gobierno podrá diseñar campañas de salud pública basadas en datos reales de nuestra población.
La información será analizada bajo estrictas normas de protección de datos. Durante dos años, los resultados estarán bajo embargo para garantizar que los primeros en acceder sean investigadores mexicanos.
Con este paso, México entra de lleno en la era de la genómica poblacional, y el ciudadano común podría ser el principal beneficiado. Porque entender nuestro ADN no es cosa de ciencia ficción: es el futuro de la salud, y ya está sucediendo aquí.