Último
minuto:
Más
Noticiero
México impulsa su industria aeroespacial
Tecnología

México impulsa su industria aeroespacial

Por: Roberto Carlos Flores Sandoval
Zamora/La Piedad
Fecha: 25-09-2025

La industria aeroespacial mexicana vive uno de sus momentos más sólidos y prometedores. En apenas dos décadas, el país pasó de tener 100 empresas en el sector a más de 368 compañías especializadas en diseño, manufactura y mantenimiento de componentes para satélites, drones y aeronaves. Este crecimiento sostenido posiciona a México como uno de los principales actores en América Latina dentro de la cadena global de valor aeroespacial.

Actualmente, más del 82% de la producción nacional se exporta a Estados Unidos, y una parte significativa se integra en programas europeos, especialmente en aeronaves de Airbus. México fabrica prácticamente todos los elementos de una aeronave: desde fuselajes y estabilizadores hasta sistemas de propulsión, aviónica y trenes de aterrizaje.

El valor estimado de las exportaciones aeroespaciales mexicanas en 2025 ronda los 10,700 millones de dólares, comparado con los 1,300 millones registrados en 2004. Este salto ha sido posible gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ofrece ventajas arancelarias y reglas de origen favorables para la industria.

Los principales clústeres aeroespaciales se ubican en Querétaro, Baja California, Chihuahua y Sonora, donde se concentran centros de investigación, plantas de ensamblaje y universidades que forman talento especializado.

¿Cómo beneficia esto al país?

El fortalecimiento de la industria aeroespacial representa una oportunidad estratégica para México en varios niveles:

Generación de empleos altamente calificados en ingeniería, diseño, robótica y manufactura avanzada.

Atracción de inversión extranjera directa, especialmente de empresas tecnológicas que buscan relocalizar operaciones.

Impulso a la innovación nacional, con transferencia de conocimiento y desarrollo de patentes.

Diversificación económica, al reducir la dependencia de sectores tradicionales como el automotriz o el energético.

México no solo ensambla: innova, diseña y exporta tecnología de alto nivel. El cielo ya no es el límite.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias