"Mientras haya intereses en el agua, habrá consecuencias": alcalde de La Piedad
Una de las quejas constantes durante la temporada de calor y lluvias en La Piedad y la región es la invasión de mosquitos, situación que este año se ha intensificado y que, de acuerdo con autoridades municipales, está estrechamente relacionada con la ubicación geográfica del municipio y su cercanía con el río Lerma.
El presidente municipal, Samuel Hidalgo Gallardo, señaló que el río ya no cumple con su función natural, pues el flujo de agua que debería mantenerse a lo largo del año ha desaparecido. "Este tema es lo que genera que el cauce natural del agua ya no exista a lo largo del año", explicó.
A este señalamiento de la falta de flujo natural en el Lerma, se le suma que en Santa Ana Pacueco, del lado Pénjamo, se continúa con prácticas poco favorables en materia de saneamiento del agua, lo que contribuye a la proliferación de mosquitos y otras plagas.
Hidalgo Gallardo informó que se solicitó la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien aceptó liberar el flujo de agua. "Con las compuertas abiertas desde hace unos días se ha logrado tener avances", afirmó, agregando que actualmente se realizan trabajos con maquinaria para desazolvar el cauce.
De los 11 kilómetros que abarca el meandro del río Lerma, hasta el momento se han desazolvado 5, principalmente en la zona urbana de La Piedad. El alcalde subrayó que la solución a esta problemática va más allá de solo fumigar, como se ha especulado con enfado por parte de la ciudadanía en redes sociales. "Pese a que es una acción que se ha venido realizando año con año, la solución real radica en el flujo natural del agua sobre el río Lerma", puntualizó.
Sin embargo, advirtió que mientras existan intereses económicos en torno al uso del vital líquido, las consecuencias continuarán afectando al municipio y la región.