Con el propósito de fortalecer el amor por la cultura mexicana y rescatar la tradición culinaria, este día 20 mujeres se reunieron en el CEDECO de San Pablo para aprender a preparar los emblemáticos chiles en nogada, platillo que representa los colores del Ejército Trigarante y cuya historia se remonta a 1821, cuando monjas agustinas lo crearon en Puebla para celebrar la Independencia de México.
La actividad, organizada en el marco de las celebraciones patrias, buscó que las participantes vivieran el proceso completo de elaboración, respetando la receta original y los métodos tradicionales. Desde el picado de frutas y verduras hasta la preparación de la nogada y el emplatado, cada paso fue guiado por una chef experta, acompañada por estudiantes del cuarto cuatrimestre, quienes brindaron apoyo constante.
Entre aromas, texturas y sabores, las asistentes experimentaron momentos de alegría y asombro al preparar por primera vez este platillo por sí mismas. La experiencia no solo les permitió adquirir conocimientos culinarios, sino también reconectar con sus raíces y valorar el legado gastronómico que forma parte de la identidad nacional.
El chile en nogada, elaborado con ingredientes de temporada como chile poblano, nuez de castilla y granada, se convirtió en el protagonista de una jornada que combinó aprendizaje, historia y orgullo patrio. Las participantes agradecieron la paciencia y dedicación del equipo organizador, destacando la importancia de este tipo de encuentros para preservar y difundir nuestras tradiciones.
Este taller es una muestra de cómo la cocina puede ser un puente entre generaciones, una herramienta de empoderamiento y una forma de celebrar lo que nos une como mexicanos.
El taller estuvo a cargo de Chef Zayda Judith Franco del la Universidad Capital de Estudios Superiores.