Casa Corazón, espacio dirigido por Gabriela Osorio Fajardo, cumple tres años de servicio a la comunidad, con una propuesta que articula el arte y la salud integral, mental, espiritual, física como caminos de transformación. En este marco, el próximo sábado 8 de noviembre se llevará a cabo el coloquio "Las mujeres en el arte desde el origen", de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en Aquiles Serdán Sur #300, colonia Centro. La entrada es libre.
El coloquio parte de una premisa profunda: el origen está en cada persona, y expresarlo desde el arte permite compartirlo, dignificarlo y resignificarlo. Gabriela decidió no esperar hasta marzo para celebrar a las mujeres; en cambio, convocó a creadoras que desde sus oficios y trayectorias han tejido espacios de resistencia, belleza y comunidad.
Entre las participantes destaca Lupita Gil, maestra de barro y promotora de la música orquestal purépecha en Patamban, quien presentará su orquesta comunitaria. También estarán Yulie Morales con "Yuli Mascotas", proyecto de felting, lana de borrego. etc; Liza Ramos, fundadora de Shurata Boutique, galería de marca propia; Ahtziri Solórzano con "Bórdame esta", bordados convertidos en accesorios; y Mary de Anda, escritora galardonada, quien fungirá como presentadora.
Uno de los momentos centrales será la presentación de una manta colectiva bordada por 9 mujeres de cuatro estados de la república. Alejandra Cárdenas, Ana Luisa Ramírez, Teresa Hernández, María de los Ángeles Herrera, Berenice Reyes y Gabriela Osorio por parte de Zamora; Matilde Ayala de Sonora, Yolanda Luna de Ciudad de México y Laura Castañeda de Guadalajara . La pieza reflexiona sobre el origen como territorio simbólico: ¿de dónde creamos?, ¿dónde comenzamos?, ¿cómo permanecemos? Esta obra se integrará al proyecto nacional "La manta de la curación", que recorrerá diversos puntos del país.
El coloquio no busca respuestas únicas, sino abrir espacios de escucha, reconocimiento y expresión. Se invita a toda la población a acercarse, incluso por curiosidad, a este encuentro que celebra el arte como lenguaje de origen, memoria y comunidad.

