Autoridades federales decomisaron más de 900 kilos de cocaína en una operación marítima realizada al suroeste de las costas de Acapulco, Guerrero
El aseguramiento fue resultado de patrullajes de vigilancia en mar y aire, en los que participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante el recorrido, personal naval localizó 30 bultos tipo costalilla que flotaban en el mar. Tras revisarlos, confirmaron que contenían paquetes envueltos en plástico negro con cocaína en su interior.
Resultado de las acciones de vigilancia marítima que realiza personal de @SEMAR_mx, en las costas de Guerrero se aseguraron 900 kilos de cocaína.
? Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 22, 2025
Con este decomiso suman más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en alta mar en la presente administración. pic.twitter.com/tqjd1tY5Lv
En total se aseguraron más de 900 kilogramos de droga, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la apertura de una carpeta de investigación y las indagatorias correspondientes
Lo que representa el decomiso
De acuerdo con las estimaciones oficiales, esta cantidad de cocaína equivale a alrededor de 1.8 millones de dosis que no llegaron al mercado. También se calcula que el golpe económico para las organizaciones criminales supera los 210 mil millones de pesos.
Con este aseguramiento, la cifra acumulada en altamar durante la actual administración rebasa las 46 toneladas de cocaína incautadas.
Las instituciones de seguridad mantienen operativos de vigilancia marítima, aérea y terrestre en distintos puntos de la costa del Pacífico mexicano. Estas rutas son utilizadas por redes de narcotráfico que trasladan droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos, con escalas en estados como Guerrero.
El decomiso confirma que el Pacífico sigue siendo un corredor clave para el tráfico de cocaína, y que el mar es un espacio de constante disputa entre autoridades y grupos criminales.
Guerrero, junto con estados como Oaxaca y Michoacán, forma parte de los litorales más vigilados debido al trasiego de drogas. La presencia de cargamentos en altamar es común: los grupos criminales suelen abandonar paquetes flotando en puntos estratégicos para después recogerlos con embarcaciones menores