El precio del dólar este lunes 15 de septiembre de 2025 se ubicó en 18.47 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta cifra marca la referencia oficial para operaciones financieras, pagos y obligaciones en el país.
El Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio obtenido para la jornada es de 18.4757 pesos por dólar. Esta determinación se hace con fundamento en los artículos 8 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y 35 de la Ley del Banco de México, además de lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012.
Con esta cotización, las instituciones financieras del país deberán usar el valor oficial para calcular pagos y transacciones en moneda extranjera. El Banxico recordó que las equivalencias del peso con otras divisas se determinan a partir de su cotización frente al dólar en los mercados internacionales.
Esto significa que si un usuario requiere conocer cuánto equivale el peso frente al euro, el yen japonés o la libra esterlina, deberá consultar a las instituciones de crédito, las cuales toman como base la cotización internacional de estas monedas contra el dólar estadounidense.
El tipo de cambio es una de las principales referencias económicas en México, ya que impacta directamente en importaciones, exportaciones y el precio de productos básicos. Aunque el dólar mantiene cierta estabilidad en torno a los 18 pesos en los últimos días, cualquier variación puede repercutir en sectores como el turismo, el comercio exterior y el ahorro de las familias.
Analistas financieros señalan que la publicación del DOF brinda certeza y transparencia en los movimientos cambiarios, ya que establece de manera oficial el valor con el que se deben realizar operaciones y contratos. Esto resulta clave en días festivos como el 15 de septiembre, donde la actividad económica aumenta por la temporada de consumo.
En este sentido, el tipo de cambio publicado hoy funcionará como referencia para las transacciones que se realicen en México, especialmente aquellas que involucren pagos internacionales, créditos o compras que dependan de la paridad peso-dólar.