Este lunes 30 de junio de 2025, el precio del dólar en México se ubicó en 18.84 pesos por unidad, según el tipo de cambio publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta cotización es el resultado de los movimientos del mercado y refleja el valor oficial determinado por el Banco de México.
El tipo de cambio oficial fue de $18.8483 moneda nacional por cada dólar estadounidense, según lo informó el Banco de México con base en lo establecido por la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y su propio reglamento interior. Esta cifra es la que se utiliza como referencia para operaciones oficiales, pagos internacionales y contratos en moneda extranjera.
Este valor es determinado diariamente por el banco central a través de mecanismos establecidos en su Circular 3/2012, donde se especifica la metodología para calcular el promedio ponderado de las operaciones realizadas en el mercado cambiario local.
Aunque este tipo de cambio es oficial, es importante recordar que el precio del dólar puede variar ligeramente entre bancos, casas de cambio y plataformas digitales. Algunas instituciones financieras pueden ofrecerlo unos centavos más caro o más barato, dependiendo de si se trata de compra o venta.
El tipo de cambio influye directamente en productos importados, pagos internacionales, turismo y otras operaciones económicas, por lo que muchas personas y empresas siguen de cerca estas variaciones. Un dólar más caro encarece productos del extranjero, mientras que uno más barato puede facilitar compras o viajes fuera del país.
En los últimos días, el dólar ha mostrado cierta estabilidad, aunque factores como decisiones de política monetaria en Estados Unidos, precios del petróleo y condiciones económicas globales pueden generar cambios repentinos en su valor frente al peso mexicano.
Expertos recomiendan consultar siempre fuentes oficiales, como el Banco de México o el DOF, antes de realizar transacciones en dólares, especialmente en operaciones grandes o que involucren contratos. También es útil comparar el tipo de cambio en diferentes instituciones para obtener mejores condiciones.
La cotización del dólar es uno de los indicadores más vigilados en la economía mexicana y su comportamiento seguirá siendo clave en las decisiones de consumidores, inversionistas y autoridades económicas.